La adicción al alcohol: Tipos, consecuencias y tratamiento| Entrevista 32 en Cadena SER
En este programa voy a hablar sobre la adicción al alcohol. Explicaré cuáles son los tipos, las posibles consecuencias y el tratamiento más eficaz. Señalaré la diferencia entre dependencia y abuso, así como, los mitos sobre el consumo de alcohol.
Es otra entrevista en la que el centro Psicóloga y Mediadora Cardona ha participado en el programa de radio, denominado Oiga Doctor, en la cadena Ser, de la comarca del Bajo Aragón.
Transcripción de la entrevista
PERIODISTA: En el programa de hoy vamos a hablar sobre la adicción al alcohol, con nuestra psicóloga, Raquel Cardona. Buenos días.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Buenos días.
El consumo de alcohol es la adicción con más relevancia a escala mundial. Este problema a menudo queda camuflado y produce cambios orgánicos y modificaciones en la personalidad del consumidor.
PERIODISTA:
¿CÓMO DIFERENCIAR DEPENDENCIA DE ABUSO?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
Criterios diagnósticos para la dependencia del alcohol
Un patrón desadaptativo del consumo de la sustancia que conlleva un deterioro significativo, expresado por tres (o más) de los ítems siguientes en algún momento de un periodo continuado de 12 meses:
- Tolerancia: necesidad de aumentar la dosis consumida para conseguir el efecto deseado.
- Abstinencia: síntomas físicos que la persona tiene cuando no consume alcohol (temblor en las manos, náuseas, agitación, alucinaciones, insomnio).
- La sustancia es tomada con frecuencia en cantidades mayores o durante un periodo más largo de lo que inicialmente se pretendía.
- Existe un deseo por controlar el consumo.
- Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la sustancia o su consumo.
- Reducción de actividades sociales, laborales o recreativas debido al consumo de la sustancia.
- Se continúa tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de problemas psicológicos o físicos.
Criterios diagnósticos para el abuso del alcohol
Un patrón desadaptativo de consumo de sustancias que conlleva un deterioro significativo, expresado por uno (o más) de los ítems siguientes durante un periodo de 12 meses:
- Consumo recurrente de sustancia, que da lugar a un incumplimiento en las obligaciones en el trabajo, escuela o casa.
- Consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las que hacerlo es físicamente peligroso, como por ejemplo, conducir un automóvil.
- Problemas legales repetidos relacionados con la sustancia.
- Consumo continuado, a pesar de tener problemas sociales o interpersonales causados por los efectos de la sustancia.
PERIODISTA:
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ADICCIÓN AL ALCOHOL?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Alcoholismo tipo I: existe una gran influencia del entorno social, en detrimento de los factores genéticos. Se caracterizan por tener rasgos pasivo-dependientes, presentan conductas de evitación y de preocupación por lo que digan los demás.
- Alcoholismo tipo II: hay más influencia de los comportamientos antisociales de padres y familiares próximos. Presentan de forma frecuente conductas agresivas, lo que les genera problemas con la sociedad. Sus rasgos de personalidad característicos son la irritabilidad e impulsividad.
PERIODISTA:
¿CUÁLES SON LOS MITOS SOBRE EL CONSUMO DE ALCOHOL?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Beber alcohol los fines de semana no produce daño en el organismo.
- Ayuda a superar el cansancio y estar más animado: realmente tiene un efecto depresor en el sistema nervioso central, y reduce la capacidad para pensar, hablar y moverse.
- El consumo de alcohol ayuda a entrar en calor y combate el frío.
- Consumir alcohol es bueno para el corazón: realmente no se ha demostrado que sea bueno para el corazón y prevenga el riesgo de muerte por insuficiencia coronaria.
- Beber alcohol estimula el apetito: el alcohol aumenta el metabolismo de los hidratos de carbono en general, altera la absorción de nutrientes en el aparato digestivo y dificulta la combustión de la glucosa en el músculo.
- El alcohol favorece las relaciones sexuales: Al contrario, el consumo abusivo muchas veces impide una relaciones sexuales plenas, provocando impotencia y otras disfunciones.
PERIODISTA:
¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA ADICCIÓN AL ALCOHOL?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Pérdida de libido e impotencia con disfunción eréctil.
- Alteraciones hematológicas.
- Cáncer de estómago.
- Gastritis agudo o crónica.
- Diarrea y pérdida de peso.
- Colon irritable.
- Pancreatitis agudo o crónico.
- Pérdida de fuerza muscular.
- Problemas de concentración.
- Pérdida de memoria.
- Cambios emocionales y conductuales.
- Depresión.
- Insomnio.
PERIODISTA:
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE LA ADICCIÓN AL ALCOHOL?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Entrevista motivacional: Se trata de una aproximación terapéutica, centrada en el paciente , que busca iniciar un cambio de conducta ayudándolo a resolver su ambivalencia. El cambio más que un resultado es un proceso que tiene varias etapas. Según el modelo trnsteórico de Prochaska y DiClemente las etapas del cambio son: precontemplación, contemplación, preparación, acción, mantenimiento y recaída.
- Entrenamiento en habilidades sociales y de afrontamiento: se trata de enseñar al paciente a ser asertivo y aprender a rechazar peticiones, realizar críticas y poseer una mejores habilidades de comunicación.
- Enseñar actividades alternativas de ocio.
- Fomentar su autoestima.
PERIODISTA:
¿Dónde pueden encontrarte?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Estamos en Avd. Aragón Nº4 1º Alcañiz.
Pueden visitar nuestra página web www.psicologiacardona.com. Mandarnos un correo a info@psicologiacardona.com o llamarnos al teléfono 626654571.
También disponemos de la opción de hacer terapia mediante Skype para todas aquellas personas que no pueden acudir presencialmente.
PERIODISTA: Muchas gracias Raquel Cardona. Buenos días.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Gracias. Buenos días.