La adicción al bronceado o tanorexia: Síntomas, causas y tratamiento.
La adicción al bronceado o tanorexia es un trastorno psicológico. Consiste en tomar el sol o someterse a sesiones de rayos UVA de manera compulsiva con el fin de estar cada vez más morenos.
Estas personas atribuyen su percepción de belleza, y asocian su autoestima, a estar morenos, llegando a poner en peligro su salud física.
La tanorexia aunque suele traducirse como “adicción al bronceado”, está más próxima a los trastornos relacionado con la distorsión de la imagen corporal, concretamente con la dismorfofobia.
¿Qué es la dismorfofobia?
La dismorfofobia o trastorno dismórfico corporal es un trastorno somatoforme. Se trata de una preocupación excesiva por algún defecto, ya sea real o imaginado, percibido en las características físicas propias.
Las personas con tanorexia se ven más blancas de lo que realmente están, y esto les lleva a prolongar sus exposiciones al sol o en cabinas de bronceado. Cada vez buscan ponerse más morenas, sin embargo, más blancas se encuentran, y esto les provoca malestar.
Síntomas de la tanorexia
- Obsesión por aumentar y mantener el tono de piel experimentando excesiva preocupación.
- Comparación con otras personas por conseguir el bronceado más oscuro.
- Frustración constante por los resultados obtenidos.
- Percepción de un tono de piel más blanco de lo que realmente es.
- Creencia de que si no están bronceados no están guapos.
- Quemaduras en la piel que tratan de ocultar.
- Envejecimiento prematuro de la piel.
- Ansiedad cuando no pueden tomar el sol.
- Tomar el sol en horario de mayor riesgo para la piel.
- Eliminar otras actividades, como alimentarse, para tomar el sol.
- Críticas excesivas por creer que no tienen el bronceado que les gustaría.
Causas de la tanorexia
- Búsqueda permanente de la aceptación y/o aprobación de los demás.
- Baja autoestima.
- Puede ir asociada a problemas de ansiedad, como fobia social o trastorno obsesivo-compulsivo e incluso depresión.
¿En qué edades suele aparecer la tanorexia?
La tanorexia aparece sobre todo el mujeres jóvenes (entre 17 y 35 años), aunque en los últimos años se ha ido extendiendo a los varones.
El motivo se debe a los factores socio-culturales, derivados del modelo de belleza en occidente desde finales del siglo XX, que enfatiza el valor de la delgadez, la simetría corporal, el bronceado de la piel, y los identifica con salud física y con el éxito social.
En España, se diagnostican alrededor de 5.000 nuevos casos de cáncer de piel cada año y su incidencia aumenta un 7%. La mayor parte relacionada con la excesiva o inadecuada exposición al sol.
¿Cuál es el tratamiento de la tanorexia?
El tratamiento de la tanorexia lo más recomendable es recurrir a un psicólogo cognitivo-conductual para trabajar los pensamientos irracionales con las conductas inadecuadas.
La intervención psicológica consiste en:
- Restringir los comportamientos de exposición.
- Mejorar la visión que se tiene sobre el propio cuerpo.
- Cuestionar la importancia del aspecto físico en la valoración personal.
- Eliminar problemas de ansiedad o depresión.