Cómo desconectar del trabajo en vacaciones | Entrevista 7 en Cadena SER
Esta entrevista está destinada a todo aquel que quiera aprender a desconectar del trabajo en sus vacaciones.
Voy a proporcionar una serie de claves para que las personas puedan disfrutar de su periodo de descanso, y hablar sobre qué es la adicción al trabajo y cómo superarlo.
Es otra entrevista en la que el centro Psicóloga y Mediadora Cardona ha participado en el programa de radio, denominado Oiga Doctor, en la cadena Ser, de la comarca del Bajo Aragón.
Transcripción de la entrevista
PERIODISTA: Hoy vamos a hablar sobre cómo aprender a disfrutar de las vacaciones y en definitiva saber desconectar. Además, vamos a dar una serie de detalles sobre qué es y cómo superar la adicción al trabajo.
De todo ello vamos a hablar con nuestra psicóloga particular Raquel Cardona. Buenos días.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Buenos días. En primer lugar, voy a plantear una serie de cuestiones para que las personas puedan verse identificadas:
- ¿A cuántas personas le ocurre que no consiguen disfrutar de las vacaciones y vuelven al trabajo más cansados de lo que se fueron?
- ¿Cuántas veces te has perdido momentos importantes de tus vacaciones y buenos ratos por no saber desconectar del trabajo?
PERIODISTA:
¿Cuáles serían esas claves para poder desconectar?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
Eliminar esas creencias que poseemos sobre la necesidad de tener que trabajar en todo momento para que la empresa funcione.
Por ejemplo: frases del tipo “todos depende de mi”, “si yo no hago esto la empresa no conseguirá llegar a las expectativas previstas” “solo será un rato al día”, “tengo que estar localizado”.
Es importante cuestionarte estos pensamientos, para ello planteo las siguientes preguntas:
- ¿Realmente si tu no estás la empresa se va a pique?
- ¿Alguna vez ha ocurrido?
- ¿Has dejado a tus compañeros que demostrasen sus conocimientos?
- ¿Si no estás disponible en tus vacaciones tu jefe te va a despedir?
- ¿ Disfrutas de cada momento de tus vacaciones?
- ¿Si tienes que cerrar la empresa durante unos días porque eres autónomo significará que has perdido una gran cantidad de dinero?
- En lugar de pensar lo que hemos perdido ¿por qué no pensar lo que hemos ganado? Volver al trabajo con más energía, disfrutar.
Las vacaciones no son solo un caprichoso, sino una necesidad para nuestro bienestar físico y mental.
Saber delegar.
Es una habilidad absolutamente necesaria en un buen líder. Creemos que si nosotros hacemos todo, las cosas saldrán mejor, pero en muy ocasiones sucede esto.
El no delegar implica no favorecer el desarrollo de los miembros del equipo y tener una peor productividad, debido al cansancio que supone para una única persona realizar todo el trabajo.
Debemos preguntarnos: ¿Hay alguien en la empresa que tenga los conocimientos necesarios para poder asumir esas responsabilidades? y si no es así ¿Podemos proporcionarle estos conocimientos a alguien?
¿Cómo sería la empresa si en lugar de tener responsabilidad y experiencia una única persona tuvieran varias? Seguramente el trabajo sería mucho más productivo.
El hecho de sentirnos absolutamente imprescindibles en la empresa ¿a quién beneficia?
Pensar en situaciones que pueden ocurrir en el trabajo y proponer alternativas sobre como pueden actuar el resto de los compañeros.
Dejar las cosas claras: “si ocurre este problema podéis hacer esto”.
Dejar todas las tareas terminadas antes de irte de vacaciones.
Es importante planificarse antes para poderte marcharte tranquilo.
Planificar las vacaciones y programar todo lo que uno quiere hacer.
Recomiendo hacer una lista sobre todas las cosas que se quiere hacer en vacaciones y aprovechar el tiempo.
Pensar en momentos de descanso, momentos para pasar con tus hijos, etc.
Si algo no te da tiempo a hacer no hay que sentir frustración, seguro que habrá otros momentos para poder hacerlo. Hay que quedarse con los buenos ratos que hemos pasado.
Separarte del móvil y del ordenador.
Hace un tiempo estuvimos hablando de la adicción a la tecnología y lo perjudicial que era esto para la persona.
Comprometeté a mirarlo durante unas horas determinadas. Por ejemplo: solo voy a coger el móvil dos veces al día durante media hora. Marcarte unos límites.
Desprenderte del reloj y los horarios.
Intentar pasar unos días de tus vacaciones sin mirar el reloj, sin tener horarios rígidos. Llevamos todo el año con unos horarios, pues es bueno el estar un tiempo sin esos horarios. Simplemente dejándote llevar por tu propio ritmo.
Aprender a realizar mindfulness.
Es una técnica muy útil para poder vivir atentamente el presente y sin juzgar. Nos pasamos la vida pensando lo que ya ha pasado o en lo que está por llegar, pero dejamos pasar el momento que estamos viviendo, el presente.
Eliminar la frase “tengo que hacer” del discurso.
Esta frase genera obligación y por tanto estrés. Yo recomiendo cambiar esta frase por “si puedo haré esto” Suena diferente.
Al final la manera en que nos hablamos a nosotros mismos es la consecuencia sobre la forma en que vivimos nuestra vida.
Practicar deporte.
El ejercicio ayuda al bienestar mental porque cuando entramos aparte de estar descargando tensiones y eliminando el estrés, nuestro organismo está produciendo endorfinas que son sustancias estimulantes y antidepresivas que el propio organismo fabrica mediante el esfuerzo neuromuscular. El hecho de sentirse bien aumenta los sentimientos de seguridad y autoestima.
PERIODISTA:
¿Cuántos días de vacaciones serían recomendables para ayudar a desconectar?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Según un estudio realizado por Ranstand un 62% de los españoles necesitan al menos una semana para olvidarse de su rutina laboral, mientras que el otro 38% necesita al menos 2 semanas o más. Obviamente la calidad del descanso también es importante.
Estos datos varían según algunos factores como el nivel formativo o el sexo. A tener en cuenta, los trabajadores con estudios universitarios y las mujeres tienen más dificultades para desconectar durante las vacaciones.
También es importante añadir que a mayor duración del periodo de vacaciones mayor impacto a la vuelta y por tanto del proceso de adaptación. Así que, el tiempo necesario para desconectar dependerá de la capacidad de adaptación de la persona.
Sin embargo, se recomienda espaciar y repartir las vacaciones en periodos más pequeños de descanso.
PERIODISTA:
¿Qué es la adicción al trabajo?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: El hecho de trabajar intensamente se relaciona con características de la personalidad que consideramos positivas, pero esto puede tener consecuencias negativas para la persona.
- Dificultad para relajarse.
- Son personas incapaces de delegar tareas y trabajar en equipo.
- Se sienten culpables si dejan algún trabajo inacabado al final del día.
- Siempre ponen lo profesional por encima de la vida personal.
La adicción al trabajo genera consecuencias negativas en la vida familiar ya que conduce al aislamiento y a la destrucción de la convivencia familiar. Como la persona únicamente dispone de tiempo para su trabajo, deja de lado una parte fundamental en su vida que es su familia.
También pueden desarrollar problemas de salud: enfermedades cardiovasculares, gástricas, hipertensión, ansiedad, depresión, dificultades para tener un sueño reparador, suelen tener una baja autoestima. Además, el hecho de vivir obsesionado con el trabajo y no realizar periodos de descanso reduce el rendimiento laboral y la productividad.
PERIODISTA:
¿Cómo se podría solucionar esta adicción?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: La terapia más eficaz es la cognitivo-conductual.
- Se establece un programa de actividades alternativas para que cumpla la persona.
- Reducir las horas que se dedican al trabajo
- Aumentar la autoestima
- Priorizar lo urgente de lo que no lo es tanto.
- Entrenarse en técnicas de relajación.
- Eliminar las ideas erróneas que se tiene con respecto al éxito, el perfeccionismo, la necesidad de tener que estar siempre trabajando.
PERIODISTA: Un tema que a muchas personas les habrá sonado. Es muy importante que tomen los consejos que has ido dando, y en el caso de que una persona necesite pedir ayuda.
¿Dónde tiene que acudir?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Estamos en Avd. Aragón Nº4 1º Alcañiz. Pueden visitar nuestra página web www.psicologiacardona.com, mandarnos un correo electrónico a info@psicologiacardona.com o incluso
llamarnos por teléfono al número 626654571.
PERIODISTA: Muchísimas gracias Raquel Cardona. Animamos a los oyentes a que aprendan a disfrutar de ese tiempo libre.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Muchas gracias. Buenos días.
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?