Cómo prevenir la adicción a las compras| Entrevista 13 en Cadena SER
En este programa voy a hablar sobre cómo prevenir la adicción a las compras.
Señalaré cuales son los criterios para determinar que una persona pueda estar teniendo una adicción a las compras y las causas por las que surge, así como, el posible tratamiento.
Es otra entrevista en la que el centro Psicóloga y Mediadora Cardona ha participado en el programa de radio, denominado Oiga Doctor, en la cadena Ser, de la comarca del Bajo Aragón.
Transcripción de la entrevista
PERIODISTA: En el programa de hoy vamos a hablar sobre como prevenir la adicción a las compras con nuestra psicóloga particular, Raquel Cardona. Buenos días.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Buenos días.
La adicción a las compras también la podríamos denonimar como el síndrome de compras compulsivas u oniomanía.
PERIODISTA:
¿QUÉ ES LA ADICCIÓN A LAS COMPRAS?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Es un problema psicológico de control de impulsos, caracterizado por excesivas preocupaciones relacionadas con las compras y por la necesidad irresistible de comprar.
PERIODISTA:
¿QUÉ CRITERIOS DETERMINARÍAN QUE UNA PERSONA TIENE ADICCIÓN A LAS COMPRAS?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Presencia de impulsos excesivos y recurrentes por comprar, que producen problemas personales y familiares
- Pérdida de control sobre la conducta de comprar que lleva a la persona a adquirir productos innecesarios o en cantidad excesiva.
- Intentos fracasados de controlar gastos.
- Presencia de culpa tras llevar a cabo el acto de comprar.
- Problemas financieros derivados del problema.
PERIODISTA:
¿POR QUÉ SURGE LA ADICCIÓN A LAS COMPRAS?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Puede surgir por dos motivos:
- Cuando una persona empieza a realizar el comportamiento de comprar de forma reiterada porque le aporta una fuerte dosis de satisfacción y placer, hasta que finalmente se acaba convirtiendo en un hábito que no es capaz de evitar a pesar de conocer sus consecuencias negativas.
- Cuando la persona no se siente capaz de afrontar algún aspecto de su vida o los problemas le abruman y busca solucionarlo mediante las compras desmesuradas. Como una vía de escape emocional.
PERIODISTA:
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEEN LAS PERSONAS QUE TIENE ADICCIÓN A LAS COMPRAS?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Presentan rasgos psicológicos como impulsividad o ansiedad.
- Baja tolerancia a la frustración.
- No saben diferenciar entre deseo y necesidad.
- La persona solo compra por el placer de comprar.
- La compra les otorga el poder de decisión negado en su entorno familiar o laboral.
- Suelen estar intasisfechos con su vida y poseer un malestar emocional.
- Pensamientos que comparan la mayor cantidad de compras con un mayor éxito social.
- Bajo nivel de autoestima.
- Sentimientos de soledad que intentan combatir a través de las compras.
- Culpabilidad tras realizar la conducta de comprar. Con frecuencia devuelven lo adquirido en la tienda, se lo regalan a alguna amiga o lo acumulan prácticamente sin usarlo.
PERIODISTA:
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE LAS COMPRAS COMPULSIVAS?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Reconocer su dependencia y los problemas que su conducta le está causando tanto a él o ella como a su familia.
- Técnicas de relajación orientadas a aumentar la sensación de control sobre uno mismo, en situaciones de tentación; así como para controlar la frustración que provoca que no se adquiera el producto deseado.
- Identificar pensamientos intrusivos y modificarlos por aquellos más positivos.
- Técnicas de modificación de conducta, que tratan de reducir las conductas inadecuadas de compra, así como reforzar aquellas orientadas al ahorro y a la selección de productos según su utilidad.
Por ejemplo dándole a la persona una cantidad de dinero máxima al día para gastar, y evitando el acceso a cualquier otro dinero, incluidas las tarjetas del banco. - Aumentar autoestima.
- Ayudarle a cambiar de hábitos.
PERIODISTA:
¿CUÁLES SON LAS PAUTAS PARA PREVENIR LAS COMPRAS COMPULSIVAS?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Evitar ir por los lugares que estén relacionados con la adicción a las compras, centros comerciales.
- Tratar de no ir solos a dichos lugares.
- Evitar ir acompañado de esas personas con las que solemos quedar para ir a comprar, ya que ellas se convierten en incitadoras de la tendencia impulsiva
por comprar. - Planificar las compras. Establecer unos límites de gasto.
- Llevar un control exhaustivo de lo que se gasta cada mes.
- Evitar ir de compras cuando tenga un bajo estado de ánimo.
- Evitar las compras online.
- No llevar tarjetas de crédito o de débito. Pagar en efectivo.
- Rechazar las promociones de fidelización de clientes que ofrecen algunos establecimientos comerciales, para evitar así que te remitan publicidad sobre los productos que más te gustan y que tengas tentación de ir a comprarlo.
PERIODISTA:
¿DÓNDE PUEDEN ENCONTRARTE?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Estamos en Avd. Aragón Nº4 1º Alcañiz.
Pueden visitar nuestra página web www.psicologiacardona.com. También, mandarnos un correo a info@psicologiacardona.com o llamarnos al teléfono 626654571.
PERIODISTA: Muchas gracias Raquel Cardona. Buenos días.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Gracias. Buenos días.