Agorafobia: Síntomas, causas y tratamiento| Entrevista 33 en Cadena SER
En este programa voy a hablar sobre la agorafobia, un tipo de ansiedad. Explicaré cuáles son los síntomas, las posibles causas y el tratamiento más eficaz.
Es otra entrevista en la que el centro Psicóloga y Mediadora Cardona ha participado en el programa de radio, denominado Oiga Doctor, en la cadena Ser, de la comarca del Bajo Aragón.
Transcripción de la entrevista
PERIODISTA: En el programa de hoy vamos a hablar sobre la agorafobia, con nuestra psicóloga, Raquel Cardona. Buenos días.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Buenos días.
La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad que puede aparecer o no asociado con ataques de pánico.
Las personas con agorafobia tienen dificultades para sentirse seguras en un lugar público, especialmente donde se reúnen multitudes. El miedo puede ser tan intenso que es probable que sientan que no pueden salir de su casa o les resulte complicado quedarse solos.
Se trata de un problema bastante corriente; 6 personas de cada 1.000 la padecen, siendo más frecuentes en mujeres que en hombres.
PERIODISTA:
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA AGORAFOBIA?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
A) Miedo o ansiedad intensa acerca de dos (o más) de las cinco siguientes:
- Uso del transporte público (p.ej; automóviles, autobuses, trenes, barcos, aviones).
- Estar en espacios abiertos (p.ej; zonas de estancamiento, mercados, puentes, conciertos).
- Estar en sitios cerrados (p.ej; tiendas, teatros, cines).
- Hacer cola o estar en medio de una multitud.
- Estar fuera de casa solo.
B) El individuo teme o evita estas situaciones debido a la idea de que escapar podría ser difícil o podría no disponer de ayuda si aparecen síntomas tipo pánico u otros síntomas embarazosos.
C) Las situaciones agorafóbicas casi siente provocan miedo o ansiedad.
D) Las situaciones agorafóbicas se evitan activamente, requieren la presencia de un acompañante o se resisten con miedo o ansiedad intensa.
E) El miedo o la ansiedad es desproporcionada al peligro real y al contexto sociocultural.
F) La ansiedad, el miedo o la evitación es continua, y tiene una duración de seis o más meses.
G) El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
H) La evitación, el miedo o la ansiedad no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental.
PERIODISTA:
¿QUÉ FACTORES PREDISPONEN A PADECER AGORAFOBIA?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Las personas con agorafobia viven como muy vergonzoso el hecho de tener algún problema de ansiedad u otro tipo de trastorno psicológico.
- Tienen tendencia a realizar procesos de atribución errónea. Asocian la ansiedad que sientes a las circunstancias ambientales, y creen que no pueden hacer nada para reducir sus sensaciones.
- Presentan miedo a experimentar sensaciones nuevas y a salir de su zona de confort.
- Muestran cierta intranquilidad a la posibilidad de perder el control.
- En ocasiones, han tenido experiencias traumáticas directas o han sido testigos de algún suceso dramático. Por ejemplo, la experiencia del atragantamiento, o haber visto atragantarse a alguien.
- Suelen ser personas introvertidas.
- En cuanto a su infancia, pueden haber tenido un estilo sobreprotector o haber sentido un abandono físico o emocional.
- Disponen de una vulnerabilidad genética, por ejemplo, que uno de sus progenitores padezca trastorno de ansiedad.
PERIODISTA:
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE LA AGORABOFIA?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
La terapia congnitivo-conductual es la más recomendada:
- Se informa a la persona sobre la naturaleza de la ansiedad. El objetivo es que la persona entienda cómo se origina la ansiedad, el proceso y qué debe hacer para combatirla.
- Se trabaja la capacidad del control del pánico. Se le explica como se trata de un círculo vicioso donde la persona comienza con una sensación interna (siento mareo, mi corazón late muy deprisa), que interpreta como catastrófica (tendré un ataque al corazón, me volveré loca), y eso hace que se active el sistema de alarma, el cual le lleva a focalizar la atención sobre sus sensaciones corporales, incrementándose la aparición de las mismas.
- Entrenamiento en respiración abdominal, para reducir los niveles de activación fisiológica.
PERIODISTA:
¿Dónde pueden encontrarte?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Estamos en Avd. Aragón Nº4 1º Alcañiz.
Pueden visitar nuestra página web www.psicologiacardona.com. Mandarnos un correo a info@psicologiacardona.com o llamarnos al teléfono 626654571.
También disponemos de la opción de hacer terapia mediante Skype para todas aquellas personas que no pueden acudir presencialmente.
PERIODISTA: Muchas gracias Raquel Cardona. Buenos días.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Gracias. Buenos días.