¿Cómo superar el miedo al colegio?| Entrevista 9 en Cadena SER
¿Cómo superar el miedo al colegio? Es una pregunta que mucho padres se hacen.
En esta entrevista, proporcionaré claves para poder detectar si el niño tiene un problema de adaptación al colegio, señalaré los motivos por los que esto puede ocurrir y marcaré 7 pautas para ayudar al niño a superar su miedo al colegio.
Es otra entrevista en la que el centro Psicóloga y Mediadora Cardona ha participado en el programa de radio, denominado Oiga Doctor, en la cadena Ser, de la comarca del Bajo Aragón.
Transcripción de la entrevista
PERIODISTA: Hoy vamos a hablar sobre como superar el miedo al colegio, aprovechando que estamos en una época en la que los niños acaban de empezar sus nuevas clases.
Vamos a comentar aquellos rasgos que nos pueden hacer detectar que existe un problema. De todo ello, vamos a hablar con nuestra psicóloga, Raquel Cardona. Buenos días.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Buenos días.
PERIODISTA: Parece que más de un niño puede tener miedo a ir al colegio.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Durante los primeros días de colegio es una estampa habitual encontrar a niños llorando en la puerta de la escuela.
Los cambios de hábitos y rutinas, los nuevos amigos y profesores, pueden provocarles inseguridad y la forma en que esto lo suelen expresar es llorando y negándose a ir al colegio. Sin embargo, esto suele desaparecer tras las primeras semanas.
Cuando esa dificultad para ir al colegio sigue sucediendo tras un periodo de tiempo, entonces es probable que estemos ante un problema mayor.
PERIODISTA:
¿QUÉ ES EL MIEDO A IR AL COLEGIO?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: El miedo a ir al colegio en ciertas ocasiones lo podríamos nombrar como fobia a la escuela.
Se caracteriza por niveles de ansiedad elevados en los niños ante el hecho de tener que ir al colegio y la necesidad que tienen de evitar esa situación o acudir al colegio pero experimentando mucho malestar.
PERIODISTA:
¿CÓMO SABEMOS SI EL NIÑO TIENE MIEDO A IR AL COLEGIO?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Señalaré algunos síntomas:
- Una gran dificultad para ir al colegio.
- Muchos intentos del niño para no asistir al colegio.
- Aparece un malestar emocional. Esto se manifiesta a través del llanto, gritos, quejas, explosiones de ira, dolores de cabeza, síntomas gastrointestinales.
- Dificultad para conciliar o mantener el sueño.
- Problemas para comer.
- Puede surgir que vuelva a hacerse pis encima.
- Ausencia de interés por hacer cosas con sus compañeros.
- Bajo estado de ánimo.
PERIODISTA:
¿POR QUÉ SURGE ESTE MIEDO A IR AL COLEGIO?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Existen diversas causas y dependen de la edad del niño. A continuación voy a mencionar seis:
- Dificultad del niño para relacionarse con el resto de compañeros o este sufriendo acoso escolar.
- Cambios que haya habido en la vida del niño: ruptura familiar hace relativamente poco tiempo, cambio de domicilio, de colegio o de ciclo educativo.
- Alguna enfermedad prolongada u operacción que haya hecho que el niño tuviera que permanecer un largo periodo de tiempo sin asistir al colegio.
- Baja autoestima. Cuando el niño cree que no es capaz de enfrentarse a diferentes situaciones o cree que su rendimiento es inferior. Miedo al fracaso.
- Cuando los padres se angustian demasiado. En definitiva esa angustia se la estás trasmitiendo a tu hijo/a y esos pensamientos negativos inconscientemente se los estás reforzando.
- La ansiedad ante la separación de los padres.
PERIODISTA:
¿QUÉ ES LA ANSIEDAD ANTE LA SEPARACIÓN DE LOS PADRES?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Es una respuesta emocional en la cual el niño experimenta mucha angustia al separarse físicamente de la persona con la que tiene más vinculo, normalmente la madre.
Este fenómeno es normal en el desarrollo infantil. El problema está cuando el niño experimenta ese miedo excesivo ante la separación de sus padres en un periodo de su desarrollo inapropiado.
Se caracteriza por:
- Se preocupan en exceso ante la posible pérdida de alguno de sus padres, como algún daño, enfermedad o muerte.
- Normalmente se resisten mucho a salir de casa, irse lejos, a la escuela o cualquier otro lugar.
- Tampoco permiten que los padres se vayan sin ellos.
- No quieren estar solos en ningún momento, sino que desesperadamente quieren estar con sus padres.
- Puede tener pesadillas repetidas sobre el tema de la separación.
- Manifiestan quejas continuadas sobre síntomas físicos como dolores de barriga, dolor de cabeza, etc.
La causa de este problema puede venir derivado de dificultades en el sistema familiar, como por ejemplo que la crianza recaiga exclusivamente en uno de los padres, o que uno de ellos sea muy sobreprotector e inseguro.
Además, el tipo de apego que el niño ha generado es importante.
PERIODISTA: Tenemos que tomar nota de estas cosas porque parece que los niños no pueden llegar a tener estos problemas y parece que el nivel de sufrimiento puede ser muy alto.
¿ CUÁLES SON LAS PAUTAS PARA SUPERAR EL MIEDO A IR AL COLEGIO?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Saber la causa del miedo. No se tratará igual si lo que le ocurre es una inseguridad académica, problemas para relacionarse con sus compañeros o una dificultad para separarse de sus padres.
- Hablar con el niño. Hacerle ver que le comprendes y que no tiene nada que temer.
- Reforzar de manera positiva, sus progresos. Elogia al niño cuando vaya al colegio tranquilo.
De esta forma aumentaremos su autoestima. - Elaborar con el niño un plan: Le explicas, primero nos levantamos y desayunamos, después de vestirnos iras al colegio, estarás allí aprendiendo, te lo pasarás muy bien, va a ser divertido,
con tus compañeros podrás jugar y luego vendrás a casa y me podrás contar lo bien que te lo has pasado. - No ponernos nerviosos nosotros y transmitirle toda la tranquilidad y naturalidad que podamos.
Los padres son los modelos de sus hijos y si ellos trasmiten miedo, el niño creerá que existe algún peligro real. - Darle ejemplos de actitudes ante situaciones que pueda temer.
- No debemos evitar que se enfrente a sus temores. Sobreprotegerle es un error.
PERIODISTA: Una vez que los padres han detectado este problema será necesario la ayuda de un profesional.
¿DÓNDE TE PUEDEN ENCONTRAR?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Estamos en Avd. Aragón Nº4 Alcañiz.
Pueden visitar nuestra página web www.psicologiacardona.com, mandarnos un correo a info@psicologiacardona.com, o llamarnos al teléfono 626654571.
PERIODISTA: Muchas gracias Raquel Cardona.
Buenos días.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Buenos días.
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!