Conoce qué es la ansiedad y cómo superarla| Entrevista 8 en Cadena SER
Esta entrevista está destinada a todo aquel que quiera conocer si está sufriendo un problema de ansiedad y cómo superarlo.
Voy a hablar sobre los síntomas de la ansiedad, las causas que la generan y los diferentes tipos que existen. Así como, proporcionar una serie de claves para eliminarla.
Es otra entrevista en la que el centro Psicóloga y Mediadora Cardona ha participado en el programa de radio, denominado Oiga Doctor, en la cadena Ser, de la comarca del Bajo Aragón.
Transcripción de la entrevista
PERIODISTA: Buenos días;
Hoy vamos a hablar sobre la ansiedad, un trastorno cada vez más común, con nuestra psicóloga particular, Raquel Cardona.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Buenos días.
PERIODISTA:
¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: La ansiedad es una reacción automática y adaptativa que nos prepara para enfrentarnos a una situación que la persona considera amenazante.
Hace mucho tiempo, la ansiedad era un mecanismo clave para sobrevivir, ya que gracias a esa reacción defensiva de nuestro organismo nos permitía huir de la amenaza y por tanto seguir con vida. Sin embargo, hoy en día muchas de esas amenazas ya no existen.
Cuando estos miedos dejan de ser adaptativos y empiezan a dificultar nuestra vida es cuando necesitamos ayuda.
Además, muchas veces la persona tiene ansiedad por anticipar ese estado de ansiedad. Es decir, miedo a la reacción que nuestro cuerpo pueda tener.
PERIODISTA:
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Síntomas físicos: Sensación de nerviosismo, inquietud, taquicardia, mareo, opresión en el pecho, falta de aire, sudoración, escalofrios, hormigueo, cansancio, tensión y rigidez muscular.
- Síntomas psicológicos: Angustia intensa, agobio, inseguridad, bloqueos mentales, miedo a volverse loco, miedo a las sensaciones físicas de la ansiedad, temor a perder el control, dificultad para tomar decisiones y atender, problemas de memoria, preocupación excesiva, expectativas negativas sobre el futuro y sobre si mismo.
PERIODISTA:
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA ANSIEDAD?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Factores genéticos: Cuando alguién de tu familia ha sufrido ansiedad o ciertas enfermedades psicológicas, entonces es más fácil desarrollar ansiedad.
- Características de la personalidad: Algunos factores ayudan a tener ansiedad como por ejemplo; el ser muy estricto y/o rígido mentalmente, la personalidad perfeccionista, el tener baja autoestima y dificultades para afrontar los problemas. Así como, el ser personas con excesivas responsabilidades incapaces de delegar.
- El ambiente en el que una persona vive es fundamental.
- Haber sufrido experiencias traumáticas. Por ejemplo; un divorcio, la muerte de un ser querido, haber sufrido acosos escolar o laboral, tener problemas económicos, etc.
- Tener dificultades para relacionarse con la gente.
- No haber tenido un estilo de crianza seguro. El estilo educativo es muy importante para que la persona se sienta segura y por tanto evitar que sufra ansiedad.
- El consumo de drogas y alcohol.
PERIODISTA:
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ANSIEDAD?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
LA ANSIEDAD GENERALIZADA
Se caracteriza por una preocupación excesiva sobre cualquier evento del día a día sin ningún motivo aparente.
Son personas que normalmente están nerviosas constantemente y muy preocupadas por todo. Esta preocupación es irracional y la ansiedad acaba dominando la vida de la persona, en todos los aspectos.
Además, la atención de la persona se centra en las sensaciones negativas que percibe. Son personas que siempre esperan que las cosas salgan mal, es decir, muy pesimistas.
LA FOBIA
Es un miedo intenso, persistente e irracional hacia un objeto, una situación, una actividad específica o un animal.
Normalmente la persona lo que hace es evitar esa situación para así eliminar esa ansiedad. Sin embargo, con esa actitud lo que consigue es aumentar el miedo y reforzarlo.
Por ejemplo: miedo a las alturas, miedo a los perros, a las arañas, miedo a los espacios cerrados, a la sangre, a las tormentas, a conducir.
Un caso a comentar aparte sería la FOBIA SOCIAL. Consiste en una serie de dicultades para relacionarse. Lo que suele ocurrir es que la persona cree que el resto de gente le va a esar evaluando negativamente y que todo lo va a hacer mal.
LA AGORAFOBIA
Se trata de un un miedo inteso a estar en lugares donde es difícil escapar o donde la persona cree que no podría disponer de ayuda. Por ejemplo: conciertos, centros comerciales, etc.
Estas personas se suelen encerrar mucho en casa, y eso alimenta ese miedo.
EL TRASTORNO OBSESIVO- COMPULSIVO
Se caracteriza porque la persona tiene una serie de pensamientos, que es lo que llamamos obsesiones, que les lleva a realizar determinadas conductas denominadas compulsiones.
La persona se comporta de cierta manera para librase de los pensamientos obsesivos. Sin embargo, esto genera en la persona alivio a corto plazo.
El no llevar a cabo los rituales obsesivos puede generar un enorme sufrimiento a la persona.
Tipos:
- Las obsesiones se centran en la contaminación o suciedad. Se ponen en marcha toda una serie de conductas ritualistas como lavarse las manos X número de veces, desinfectarlas con ciertos productos, etc. Como resultado pueden aparecer problemas dermatológicos.
- Los que comprueban: Estas conductas se centran en comprobaciones para que no suceda una catástrofre: comprobar que la bombona de gas está cerrada, que has apagado el fuego,
que has cerrado el coche, que llevas el monedero, que la puerta de casa está cerrada, etc. - Los que ordenan: Estas personas consideran imprescindible que todo esté ordenado o arreglado en su sitio. Normalmente buscan la simetría.
- Los que repiten.
- Los que acumulan.
- Los que tienen miedo a ser heridos o a herir a otros.
Estas personas llevan a cabo estos rituales por lo menos una hora al día y a veces por más tiempo. Por lo tanto, interfiere en su vida, ya que hay personas que llegan tarde a su trabajo o dejan de hacer ciertas actividades porque necesitan realizar ese ritual para calmar su ansiedad.
EL TRASTORNO DE PÁNICO
La persona tiene un miedo inteso durante un breve periodo de tiempo, unos 10 minutos. Tiene la sensación de que va a morir y que se va a quedar sin respiración.
Las personas suelen pensar que lo que les está sucediendo es que están sufriendo un ataque al corazón.
Algunos síntomas serían: Miedo a morir, miedo a perder el control, sensación de ahogo, etc.
EL ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Sucede cuando la persona ha sufrido un trauma. Por ejemplo: un accidente de coche, un incendio, un terremoto, un secuestro, etc.
PERIODISTA:
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Modificar esos pensamientos que nos influyen negativamente en nuestra vida. Saber detectarlos y transformarlos en más objetivos y positivos.
- Mejorar la autoestima y seguridad de la persona.
- Entrenar las habilidades sociales.
- Proporcionarle técnicas de relajación.
- Realizar mediante un plan jerarquizado una exposición a la situación temida. Es decir, poco a poco la persona después de haber trabajado en consulta y cuando esté preparada se va exponiendo a diferentes situaciones.
- Ayudarle a que lleve a cabo su plan de vida, es decir, trabajar el desarrollo personal.
PERIODITA: Es importante que cualquier persona que se haya sentido identificada pueda consultar y pedir ayuda a un profesional.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Nosotros estamos en Avenida Aragón Nº4 1º Alcañiz. Pueden visitar nuestra página web www.psicologiacardona.com. También mandarnos un correo a info@psicologiacardona.com, o llamarnos al teléfono 626654571.
PERIODISTA: Muchas gracias Raquel Cardona. Animamos a que todo el mundo pueda vivir más tranquilo. Así que, esperemos que haya servido este programa.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Gracias. Buenos días.