Mitomanía o mentira patológica: Síntomas y tratamiento| Entrevista 24 en Cadena SER
En este programa voy a hablar sobre la mitomanía o mentira patológica. Explicaré cuáles son los síntomas, en qué trastornos de personalidad pueden aparecer rasgos mitómanos, cómo distinguir a una persona mentirosa de una persona mitómana, y cuál es el mejor tratamiento.
Es otra entrevista en la que el centro Psicóloga y Mediadora Cardona ha participado en el programa de radio, denominado Oiga Doctor, en la cadena Ser, de la comarca del Bajo Aragón.
<a href=”https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/camara”>Foto de cámara creado por freepik – www.freepik.es</a>
Transcripción de la entrevista
PERIODISTA: En el programa de hoy vamos a hablar sobre la mitomanía o mentira patológica, con nuestra psicóloga particular, Raquel Cardona. Buenos días.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Buenos días.
La mitomanía, mentira patológica o pseudología fantástica es un problema psicológico.
Consiste en el acto de mentir casi compulsivamente, con el objetivo de conseguir beneficios inmediatos, como admiración o atención.
Al principio, esas narraciones logran su efecto. La persona mitómana obtiene atención, respecto y hasta admiración. Sin embargo, finalmente las personas son conscientes del engaño y tienden a rechazar y aislar a la persona mitómana.
Sobre todo, tenemos que tener en cuenta que, la mitomanía suele estar presente en personas que no se encuentran satisfechas con su vida y necesitan fantasear, para hacerla más atractiva ante los demás. Es decir, el verdadero fin de la persona es deformar la realidad para contar una historia personal más llamativa.
Además, la mayoría de las ocasiones son conscientes de que están mintiendo, pero a veces pueden llegar a creerse sus propias invenciones y tomarlas como reales.
PERIODISTA:
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA MITOMANÍA?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: La mitomanía no se encuentra reflejada en el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Se trata de un conjunto de síntomas que perjudican a la propia persona y a los de su alrededor.
Tradicionalmente se ha incluido a la mitomanía entre los trastornos de impulso, ya que comparte características comunes con otro tipo de adicciones, como son:
- Altos niveles de ansiedad cuando se encuentra ante situaciones propicias para el acto.
- Pensamientos recurrentes que incitan a la persona a mentir.
- Imposibilidad de resistir el impulso de engañar.
- Relajación y satisfacción al no ser descubierto tras sus mentiras.
PERIODISTA:
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS PROPIOS DE UNA PERSONA MITÓMANA?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- MAGNIFICACIÓN DE LA REALIDAD: En algunas ocasiones, la persona mitómana no inventa una historia, sino que decora la realidad para hacerla más interesante.
- BAJA AUTOESTIMA: La necesidad de mentir suele venir relacionada con una incapacidad de aceptarse. Por ello, intentan reflejar una realidad que les haga parecer más interesante, y así sentirse aceptado.
- SINTOMATOLOGÍA ANSIOSA: Debido a la comparación de su vida con la que le gustaría tener en realidad, y al estrés que genera contar una historia irreal, por el miedo a ser descubierto.
- CAPACIDAD DE CREER SUS PROPIAS MENTIRAS: Estas personas sienten como verdaderas las experiencias que relatan, por ello mantienen una actitud natural al contar las historias. Esto, les puede causar problemas de identidad, por lo que les resulta difícil darse cuenta de que tienen un problema.
- DIFICULTAD EN LAS HABILIDADES SOCIALES: Han aprendido que la forma de resolver los problemas es a través de las mentiras. Por ello, van perdiendo credibilidad ante el resto de la gente.
- TENDENCIA A MENTIR DE FORMA DURADERA: La mentira no es provocada por una situación inmediata o por la presión social, sino que se trata de una característica de la personalidad.
PERIODISTA:
¿EN QUÉ TRASTORNOS DE PERSONALIDAD APARECEN RASGOS MITÓMICOS?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: A continuación, voy a señalar cuáles son los trastornos de personalidad en los que pueden aparecer estos rasgos mitómicos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que una persona con este tipo de sintomatología, no quiere decir que vaya a presentar un trastorno de personalidad.
- PERSONALIDAD HISTRÍONICA: La persona se dibuja a sí mismo como un héroe o víctima.
- PERSONALIDAD NARCISISTA: Suelen ser personan manipuladoras y convincentes que siempre buscar el beneficio propio con sus historias inventadas. Tienen fantasías donde se ven a si mismos como personas de un éxito ilimitado, gran poder y conquistadores.
- TRASTORNO DE PERSONALIDAD LÍMITE: Mienten para aumentar la autoestima y sentirse importantes ante los demás.
- PERSONALIDAD SOCIOPÁTICA: Aparece la mentira para justificar ciertas conductas, ocular un hecho delictivo o incluso para cometerlo.
- PERSONAS INMADURAS: La dificultad infantil de distinguir entre fantasía y realidad.
- SÍNDROME DE MÜNCHAUSEN: La persona tiende a provocarse síntomas de diferentes enfermedades físicas, que le llevará a diversas hospitalizaciones, con el objetivo de llamar la atención.
PERIODISTA:
¿CÓMO DIFERENCIAR LA MENTIRA COMÚN DE UNA PERSONA MITÓMANA?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Una persona que miente suele tener un motivo para no decir la verdad, sea para protegerse o defenderse. Sin embargo, el mitómano miente de forma compulsiva, generando mentiras absurdas y no necesarias.
- Se establece que la edad mínima para el diagnóstico de la mitomanía son 18 años, por lo tanto, hay que evitar confundir la mitomanía con las fabulaciones infantiles.
- Hay que asegurarse que las mentiras no sean muestra de un deterioro cognitivo. Una persona con demencia suele rellenar con recuerdos inventados sus lagunas de memoria, sin ser consciente de ello.
PERIODISTA:
¿PUEDES PONER ALGÚN EJEMPLO DE CASOS MITÓMANOS?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Te voy a señalar dos casos bastantes famosos.
ENRIC MARCO
Se trata de un español que pasó 30 años de su vida diciendo que había sido encarcelado por los nazis en un campo de concentración. Incluso, recibió la Cruz de Sant Jordi en 2001, la cual tuvo que devolver en 2005 porque se detecto que todo era una mentira. Enric Marco explicó que el engaño se inició en 1978 y que continuó porque parecía que la gente le prestaba más atención.
HEATHER MILLS (ex exposa de Paul McCartney)
Esta persona contó detalles de su vida que eran mentira con el único fin de tener la atención del público.
Aseguró en una entrevista que a los 14 años se había escapado de su casa para vivir en la calle, pero se demostró que asistía a clases y que vivía con su madre y hermana. También, señaló que trabajó en un circo, pero lo cierto es que acompañaba a su novio quien trabaja en una feria ambulante.
PERIODISTA:
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE LA MITOMANÍA O MENTIRA PATOLÓGICA?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Orientar a la familia sobre como actuar: Se trata de modificar la forma de interacción de la familia, con el objetivo de reducir los problemas emocionales y de comportamiento de las personas mitómanas.
- Ayudar a que la persona sea consciente de los problemas que le genera esa conducta. De esta forma, será más fácil conseguir un compromiso de cambio.
- Entrenarle en habilidades sociales: Se le debe enseñar a aceptar lo que piensa la otra persona y expresar sus propias necesidades. Además, se le ofrece una serie de herramientas de comunicación con las que evitar emplear la mentira como respuesta habitual.
- Reforzar sus niveles de autoestima: Valorando los pequeños logros alcanzados en su vida y consiguiendo que tenga un modelo de éxito más realista, con el objetivo de eliminar el sentimiento de inferioridad. Igualmente, se le enseñará a asumir el rechazo sin que lo considere un ataque.
- Eliminar los pensamientos negativos que le conducen a alterar la realidad. Por ejemplo: “no valgo lo suficiente”, ” así no me van a querer”.
- Enseñarle técnicas de modificación de conducta: Orientadas a que la persona sea consciente de las circunstancias en las que se produce la mentira, identifique los signos y establezca mecanismos para sobrellevar la situación sin necesidad de mentir.
PERIODISTA:
¿Dónde pueden encontrarte?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Estamos en Avd. Aragón Nº4 1º Alcañiz.
Pueden visitar nuestra página web www.psicologiacardona.com. Mandarnos un correo a info@psicologiacardona.com o llamarnos al teléfono 626654571.
PERIODISTA: Muchas gracias Raquel Cardona. Buenos días.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Gracias. Buenos días.