¿Cómo mejorar la calidad del sueño? Tipos de trastornos| Entrevista 18 en Cadena SER
En este programa enseñaré cómo mejorar la calidad del sueño. Señalaré cuáles son los tipos de trastornos que pueden surgir, las fases del sueño y las consecuencias de tener una mala calidad del sueño.
Es otra entrevista en la que el centro Psicóloga y Mediadora Cardona ha participado en el programa de radio, denominado Oiga Doctor, en la cadena Ser, de la comarca del Bajo Aragón.
Transcripción de la entrevista
PERIODISTA: En el programa de hoy vamos a hablar sobre la calidad del sueño, de cómo mejorarlo y de las posibles problemáticas que genera un mal sueño con nuestra psicóloga particular, Raquel Cardona. Buenos días.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Buenos días.
El sueño es un estado fisiológico necesario para la vida. Durante el sueño se producen cambios en las funciones del organismo y se desarrolla una actividad mental imprescindible para mantener el equilibrio físico y psíquico de las personas.
PERIODISTA:
¿ Cuándo dormimos nuestro cerebro se llega a desconectar del todo?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: No, durante el sueño algunas partes de nuestro cerebro siguen estando muy activas. Se rechaza la idea que había antes sobre que nuestro cerebro se “desconectaba” al dormir.
PERIODISTA: En el programa de hoy vamos a desmentir muchos mitos que hay entorno al sueño.
¿Es verdad que el sueño se recupera?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: No, las horas del sueño que se pierden no se recuperan. Si un día has dormido tres horas, aunque hagas siesta, los efectos del sueño seguirán activos.
No todos necesitamos dormir el mismo número de horas. Las personas más jóvenes necesitan dormir más. Un niño sobre 10 horas diarias, un adulto 8 horas y una persona de edad avanzada puede tener suficiente con 5 o 6 horas. Lo importante es que el sueño sea de calidad.
PERIODISTA:
¿Cuáles son las consecuencias de esta mala calidad del sueño?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Dificultades en la memoria.
- Dificultades en la concentración.
- Una respuesta más lenta.
- Favorece que tomemos malas decisiones.
- Bajo rendimiento.
- Irritabilidad que puede afectar a nuestras relaciones sociales.
- Mayor probabilidad de sufrir depresión y ansiedad.
- Fatiga.
- Dolor de cabeza.
- Favorece la obesidad.
- Dificulta la liberación de la hormona de crecimiento.
PERIODISTA:
¿Cuáles son las fases del sueño?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Se distinguen dos etapas en el periodo del sueño: Sueño lento o NO REM (dividido en cuatro fases con características distintas) y el sueño rápido o REM.
Si quieres saber más sobre las fases del sueño haz click aquí
PERIODISTA:
¿Qué tipo de trastornos del sueño existen?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Insomnio: Dificultad para iniciar o mantener el sueño.
- Apnea del sueño: Pausas respiratorias al bloquearse las vías aéreas.
- Narcolepsia: Excesiva somnolencia diurna acompañado de cataplejías.
- Sonambulismo: Consiste en realizar actividades dormido.
- Pesadillas: Es un sueño desagradable.
- Terrores nocturnos: La persona se despierta aterrorizado y no recuerda el sueño.
- Hipersomnia: Somnolencia excesiva
PERIODISTA:
¿Cómo podemos mejorar la calidad del sueño?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Utiliza la cama solo para dormir, evita leer o ver la televisión. Se ha de asociar el dormitorio con el descanso.
- Mantén horarios regulares para levantarte y acostarte.
- Evita consumir alcohol dos horas antes de ir a dormir.
- Haz ejercicio físico de forma regular durante el día.
- Practica la relajación.
- Evita el consumo de cafeína (café, té, coca-cola…)
- Procura no ir a la cama con hambre ni hacer cenas fuertes cercanas a la hora de dormir.
- Es bueno realizar una rutina de acciones cada noche para prepararle mental y físicamente para irse a la cama. Lavarse los dientes, poner el pijama, etc.
- Si tardas más de aproximadamente 15 minutos en dormirte, levántate y haz una actividad aburrida hasta que te entre sueño y puedas volver a la cama.
PERIODISTA:
¿DÓNDE PUEDEN ENCONTRARTE?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Estamos en Avd. Aragón Nº4 1º Alcañiz.
Pueden visitar nuestra página web www.psicologiacardona.com. Mandarnos un correo a info@psicologiacardona.com o llamarnos al teléfono 626654571.
PERIODISTA: Muchas gracias Raquel Cardona. Buenos días.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Gracias. Buenos días.