¿Cuáles son las fases del sueño?
Se distinguen dos etapas en el período del sueño: Sueño lento o NO REM (dividido en cuatro fases con características distintas) y el sueño rápido o REM.
El sueño se produce de una forma cíclica. Por ejemplo, un adulto joven pasa aproximadamente entre 70-100 minutos en el sueño no REM para después entrar al sueño REM, el cual puede durar entre 5-30 minutos.
Este ciclo se repite cada hora y media durante toda la noche. Por lo tanto, a lo largo de la noche pueden presentarse entre 4 y ciclos de sueño.
FASE I
- Fase de sueño ligero, en la que las personas todavía son capaces de percibir la mayoría de los estímulos, por lo que podemos creer que no estamos dormidos.
- El sueño es poco o nada reparador.
- Son frecuentes los despertares y las sensaciones de “caída”.
- El tono muscular disminuye y los ojos se mueven lentamente.
- Aparecen las alucinaciones hipnagógicas/hipnopómpicas, son percepciones irreales (auditivas, visuales o táctiles).
- Las ondas cerebrales que predominan son la alfa y la theta.
FASE II
- El sujeto entra en esta fase 10 minutos después de la fase I.
- La persona ahora se encuentra profundamente dormido. Pero si se le despierta en esta fase, no recordará haber dormido. Insistirá en que ha estado despierto todo el rato.
- La actividad EEG se enlentece aun más y aparecen dos grafoelementos típicos: los husos de sueño y los complejos K.
- Esta fase ocupa alrededor del 50% del tiempo de sueño en el adulto.
- El tono muscular es menor que en la fase I, y desaparecen los movimientos oculares.
- Es una fase preparatoria para el verdadero sueño reparador de las fases III y IV.
FASES III y IV
- Constituyen el llamado sueño de ondas lentas. Es un sueño más profundo.
- Después de 15 minutos en la fase II, el individuo entra en la fase III.
- Es la etapa del sueño en que realmente descansamos y en el que, si nos despertáramos, nos sentiríamos confusos y desorientados.
- Son esenciales para la recuperación física y, especialmente, psíquica, del organismo. Por eso una persona que haya practicado deporte permanecerá más tiempo en estas fases.
- Son etapas importantes para los procesos de consolidación de la memoria y del aprendizaje.
- Disminuyen con la edad hasta desaparecer en la vejez.
- Se produce una disminución del 10 al 30 por ciento de la tensión arterial y en el ritmo respiratorio, y se incrementa la producción de la hormona de crecimiento.
- El tono muscular es aún más reducido en la fase II, y tampoco hay movimientos oculares.
- En estas fases se manifiestan alteraciones como el sonambulismo o los terrores nocturnos.
FASE REM
- La persona entra en la fase REM tras unos 45 minutos en sueño de ondas lentas (fase III y IV).
- Se denomina también sueño paradójico, debido al contraste que supone la atonía muscular y la activación del sistema nervioso central.
- Las ondas cerebrales predominantes son las theta, por lo que, el ritmo cardíaco y la presión aumenta, al igual que el movimiento de los ojos y a la vez, los músculos se paralizan.
- El tono muscular nulo impide que la persona dormida materialice sus sueños y pueda hacerse daño.
- En esta fase se presentan los sueños. Si nos despiertan en este momento recordaremos el sueño.
- Las alteraciones más típicas de esta fase son las pesadillas.
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.