Autismo: Síntomas y tratamiento| Entrevista 31 en Cadena SER
En este programa voy a hablar sobre el autismo. Explicaré cuáles son los síntomas, aquellas señales de alarma teniendo en cuenta la edad y las posibles causas. Señalaré la diferencia con el resto de trastornos generalizados del desarrollo, así como, el tratamiento más eficaz.
Es otra entrevista en la que el centro Psicóloga y Mediadora Cardona ha participado en el programa de radio, denominado Oiga Doctor, en la cadena Ser, de la comarca del Bajo Aragón.
Transcripción de la entrevista
PERIODISTA: En el programa de hoy vamos a hablar sobre el autismo, con nuestra psicóloga, Raquel Cardona. Buenos días.
¿QUÉ ES EL AUTISMO?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Buenos días.
El autismo es un trastorno neurobiológico del desarrollo que se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital. Forma parte de los llamados trastornos generalizados del desarrollo, y se caracteriza por:
- Alteraciones relacionadas con la comunicación.
- Dificultades en la interacción social.
- Presencia de intereses fijos y conductas repetitivas.
PERIODISTA:
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL AUTISMO?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Interacción social deficiente: Puede aparecer desde el nacimiento o desarrollarse pasado un tiempo. No suelen responder a la verbalización de su nombre y evitan el contacto visual con las personas de su entorno.
- Nula empatía: Tienen dificultades para interpretar la situación emocional de las personas, ya que son incapaces de entender las pautas sociales, como el tono de voz o las expresiones faciales.
- Dificultades en la comunicación (verbal y no-verbal): Algunos individuos no llegan a desarrollar ningún tipo de lenguaje, otros sí hablan, pero la forma y el contenido de su discurso no es adecuada, y tienden a repetir palabras o frases o a ignorar a su interlocutor.
- Realización de movimientos estereotipados y repetitivos: Algunos sujetos desarrollan conductas autolesivas como morderse o golpearse la cabeza. Tienen problemas para asimilar cualquier cambio en su entorno, y salir de la rutina les produce ansiedad.
- Incapacidad de autoreconocimiento: Se autodenominan en tercera persona, por su nombre propio, en lugar de en primera persona con “yo” o “mi”.
- Alteración en la capacidad de juego social: No saben desarrollar juegos que supongan interacción con otros niños. Además, su capacidad imaginativa es muy limitada por lo que no pueden participar en juegos de simulación.
PERIODISTA:
¿CUÁLES SON LAS SEÑALES DE ALARMA PARA DETECTAR EL AUTISMO?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
ANTES DE LOS 12 MESES
- Pocas veces dirige la mirada a las personas.
- No muestra anticipación cuando va a ser cogido.
- Falta de interés en juegos interactivos simples como el “cucu-tras”.
- No presenta ansiedad ante los extraños.
- Nula sonrisa social.
DESPUÉS DE LOS 12 MESES
- No responde a su nombre ni señala para pedir algo.
- Presenta una respuesta inusual ante estímulos auditivos.
- Muestra una falta de interés en juegos interactivos.
- No dirige la mirada hacia donde otros señalan.
- Ausencia de balbuceo social/comunicativo.
ENTRE LOS 18-24 MESES
- No señala con el dedo para pedir algo.
- Muestra dificultades para seguir la mirada del adulto.
- Presentan un retraso en el desarrollo del lenguaje comprensivo y/o expresivo.
- Ausencia de juego simbólico.
- Falta de interés en otros niños o hermanos.
- Nula respuesta cuando se le llama.
- No imita gestos o acciones que otros hacen.
- Pocas expresiones para compartir afecto positivo.
A PARTIR DE LOS 36 MESES
- Uso repetitivo del lenguaje, como referirse a sí mismo en 2ª o 3ª persona.
- Entonación anormal.
- Poca respuesta a su nombre.
- Fracaso en la sonrisa social para responder a la sonrisa de los otros.
- Consigue cosas por sí mismo, sin pedirlas.
- Preferencia por actividades solitarias.
- Resistencia a los cambios en las rutinas.
- Respuesta inusual al dolor.
- Patrones posturales extraños, como andar de puntillas.
- Hipersinsibilidad a los sonidos, tacto y a ciertas textura.
PERIODISTA:
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL AUTISMO?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Actualmente no es posible determinar una causa única que explique la aparición del trastorno del espectro autista (TEA), pero sí la fuerte implicación genética en su origen y los factores de riesgo:
- La edad avanzada de los progenitores.
- Ingesta de tóxicos y determinados fármacos durante el embarazo.
- El bajo peso al nacer.
PERIODISTA:
¿CÓMO PODEMOS DIFERENCIAR EL AUTISMO CON EL RESTO DE TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
TRASTORNO DE RETT
La principal característica diferencial de este tipo de trastorno es que se presenta casi con exclusividad en niñas y tiene carácter regresivo. Se manifiesta alrededor de los dos años y se caracteriza por la aparición de graves retrasos en el proceso de adquisición del lenguaje y de la coordinación motriz.
TRASTORNO DESINTEGRATIVO INFANTIL
Se caracteriza por tras los dos años primeros de vida, en que se produce un desarrollo normal, y antes de llegar a los 10, se produce una pérdida de habilidades adquiridas y aparecen deficiencias en las habilidades sociales y deterioro de la comunicación.
TRASTORNO DE ASPERGER
Los niños con trastorno de asperger adquieren el lenguaje en tiempo esperable e intentan activamente socializar con otras personas, aunque en su mayoría lo hacen de una manera inadecuada, y les cuesta entender las normas sociales.
TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO NO ESPECIFICADO
Se diagnostica a niños que presentan dificultades de comunicación, socialización y comportamiento, pero que no cumplen los criterios específicos para el diagnóstico de ninguno de los otros trastornos generalizados del desarrollo.
PERIODISTA:
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DEL AUTISMO?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Lo más importante es realizar un diagnóstico precoz para iniciar el tratamiento lo antes posible y, la coordinación entre los diferentes profesionales.
Los objetivos generales del tratamiento son:
- Minimizar los déficits de interacción, comunicación social y conductas repetitivas.
- Mejorar la autonomía y el funcionamiento para facilitar el aprendizaje académico, la adquisición de habilidades de la vida diaria y el desarrollo de actividades de ocio placenteras.
- Proporcionar asesoramiento y pautas a la familia.
PERIODISTA:
¿Dónde pueden encontrarte?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Estamos en Avd. Aragón Nº4 1º Alcañiz.
Pueden visitar nuestra página web www.psicologiacardona.com. Mandarnos un correo a info@psicologiacardona.com o llamarnos al teléfono 626654571.
También disponemos de la opción de hacer terapia mediante Skype para todas aquellas personas que no pueden acudir presencialmente.
PERIODISTA: Muchas gracias Raquel Cardona. Buenos días.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Gracias. Buenos días.