¿Cómo saber si un niño tiene TDAH?| Entrevista 16 en Cadena SER
En este programa enseñaré cómo saber si un niño tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Señalaré cuáles son los síntomas para que podamos entender en que consiste, cuál es su evolución y el tratamiento más efectivo.
Es otra entrevista en la que el centro Psicóloga y Mediadora Cardona ha participado en el programa de radio, denominado Oiga Doctor, en la cadena Ser, de la comarca del Bajo Aragón.
Transcripción de la entrevista
PERIODISTA: En el programa de hoy vamos a hablar sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactivad (TDAH) con nuestra psicóloga particular, Raquel Cardona. Buenos días.
¿QUÉ ES EL TDAH?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Buenos días.
TDAH son las siglas del Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad.
Se trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia y se caracteriza por dificultades para mantener la atención, hiperactivad e impulsividad.
Los síntomas perduran a lo largo de la vida, aunque las manifestaciones cambian según la edad.
Los niños cuyo perfil de comportamiento es hiperactivo, durante la adolescencia esos síntomas impulsivos tienden a disminuir. Sin embargo, las deficiencias atencionales se mantienen, y se observan dificultades en las habilidades sociales y de organización.
Algunas frases típicas son:
- “Nunca para quieto, siempre está haciendo algo”.
- “Nunca presta atención a lo que le digo”.
- “No piensa antes de actuar”.
- “En el colegio se levanta de su sitio mil veces”.
PERIODISTA:
¿CÓMO EVOLUCIONA EL TDAH?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
El TDAH es un trastorno cuya evolución no sigue un patrón uniforme e invariable en todos los casos. Depende de la combinación de varios factores:
- Detección temprana del trastorno.
- La evolución es más negativa cuando se añaden otros trastornos: problemas de conducta, de aprendizaje, trastorno del ánimo.
- Los ambientes familiares desorganizados pueden incrementar los problemas. Sin embargo, la estabilidad familiar les protege de una evolución más negativa.
- Apoyo y control por parte de los padres.
PERIODISTA:
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL TDAH?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
Los principales síntomas del TDAH son la falta de atención, la impulsividad y la hiperactivad. Sin embargo, pueden manifestarse de manera diferente en los niños, y algunos síntomas pueden cambiar e incluso desaparecer a medida que los niños crecen.
HIPERACTIVIDAD
- Mueve en exceso manos o pies, o se retuerce en el asiento.
- Suele abandonar su asiento en la clase o en otras situaciones en las que se espera que permanezca sentado.
- A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo.
- Tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio.
- A menudo “está en marcha” o actúa como si tuviera un motor.
- Habla en exceso.
INATENCIÓN
- Dificultad para mantener la atención durante un tiempo prolongado.
- No presta atención a los detalles.
- Presenta dificultades para finalizar las tareas.
- Le cuesta escuchar, seguir órdenes e instrucciones.
- Es desorganizado en sus tareas y actividades.
- Suele perder u olvidar objetos.
- Se distrae con facilidad.
- Suele extravíar objetos necesarios para tareas o actividades.
- Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.
- A menudo es descuidado en las actividades diarias.
- No concluye lo que empieza.
- Evita las actividades que requieren un nivel de atención sostenido.
- Cambia frecuentemente de conversación.
- Presenta dificultades para seguir las normas.
IMPULSIVIDAD
- Problemas para esperar su turno.
- No piensa antes de actuar.
- Interrumpe constantemente a los demás.
- Suele tener conflictos con los adultos.
- Tiene respuestas prepotentes.
PERIODISTA:
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL TDAH?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
Según la quinta edición del manual diagnóstico de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-5) para diagnosticar el TDAH deben darse los siguientes criterios:
- Manifiesta algunas de las conductas mencionadas anteriorment de forma desproporcionada comparado con los otros niños de su edad y respecto a su grado de desarrollo.
- Los síntomas están antes de los 12 años.
- Afecta en al menos dos ambientes distintos de la vida del niño: escolar, social y/o familiar.
- Deteriora significativamente su calidad de vida.
- No es causado por un problema médico, tóxico u otro problema psiquiátrico.
PERIODISTA:
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO PARA EL TDAH?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
El tratamiento es preferible que sea multimodal donde estén implicados varios profesionales clínicos, los padres, los profesores y el propio niño.
- Intervención psicológica con los padres y el niño.
- Participación psicopedagógica.
- Tratamiento farmacológica
En relación al tratamiento psicológico:
- Informar a los padres sobre las características y pronóstico del trastorno.
- Hacer que los padres comprendan el comportamiento del niño y de que forma influyen las interacciones familiares.
- Proporcinar a los padres pautas sobre el estilo educativo más beneficioso.
- Entrenamiento en autocontrol y en solución de problemas.
- Mejorar las habilidades sociales: reglas de socialización, entrenamiento en asertividad, entrenamiento en conductas prosociales, habilidades de competencia social.
- Entrenamiento en la gestión de las emociones.
- Aumentar autoestima.
PERIODISTA:
¿DÓNDE PUEDEN ENCONTRARTE?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Estamos en Avd. Aragón Nº4 1º Alcañiz.
Pueden visitar nuestra página web www.psicologiacardona.com. También, mandarnos un correo a info@psicologiacardona.com o llamarnos al teléfono 626654571.
PERIODISTA: Muchas gracias Raquel Cardona. Buenos días.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Gracias. Buenos días.