Trastorno negativista desafiante: Síntomas, causas y tratamiento| Entrevista 15 en Cadena SER
En este programa voy a hablar sobre el trastorno negativista desafiante (TND). Señalaré cuáles son los síntomas para que podamos entender en que consiste, las causas por las que se puede originar y el tratamiento más efectivo.
Es otra entrevista en la que el centro Psicóloga y Mediadora Cardona ha participado en el programa de radio, denominado Oiga Doctor, en la cadena Ser, de la comarca del Bajo Aragón.
Transcripción de la entrevista
PERIODISTA: En el programa de hoy vamos a hablar sobre el Trastorno negativista desafiante con nuestra psicóloga particular, Raquel Cardona. Buenos días.
¿EN QUÉ CONSISTE EL TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Buenos días.
El trastorno negativista desafiante es un trastorno del comportamiento que se caracteriza por comportamientos no cooperativos, desafiantes, negativos, irritables y hostiles hacia los padres, hermanos, compañeros, profesores y otras personas de autoridad.
Los comportamientos negativistas y desafiantes se expresan por terquedad persistente, resistencia a las órdenes y renuncia a comprometerse, ceder o negociar con los adultos o compañeros.
No incluye agresiones hacia personas y animales, destrucción de propiedades, ni un patrón de robos o fraudes.
PERIODISTA:
¿A QUÉ EDAD PODEMOS OBSERVAR ESTE TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
La edad más típica de comienzo del trastorno suele ser antes de los 8 años, y es raro que se manifieste después de la adolescencia.
Antes de la pubertad es más común en varones, pero pasada esta etapa la frecuencia en niños y niñas es similar.
Se estima que pueden padecer trastorno de conducta desafiante entre un 2% y un 16% de niños y adolescentes.
PERIODISTA:
¿CÓMO AFECTA EL TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
El trastorno se manifiesta en el ambiente familiar e interfiere en las relaciones sociales y en el rendimiento académico.
Como consecuencia, los niños que lo padecen suelen tener baja autoestima, muy poca tolerancia a la frustración y en algunos casos depresión.
En ocasiones el trastorno negativista desafiante puede desembocar en trastorno disocial, y tratorno antisocial de la personalidad en la edad adulta.
PERIODISTA:
¿CÓMO SABEMOS SI EL NIÑO TIENE UN TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
Según el manual diagnóstico de la Asociación Americana de Psiquiatría para diagnosticar el trastorno negativista desafiante deben darse los siguientes criterios:
A) Un patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante que dura por lo menos 6 meses, estando presente cuatro o más de los siguientes comportamientos, y que se exhibe durante la interacción por lo menos con un individuo que no sea un hermano:
- A menudo se muestra enfadado y tiene pataletas. Suele perder la calma.
- Discute frecuentemente con la autoridad o con los adultos.
- A menudo desafia activamente o rechaza satisfacer la petición de figuras de autoridad o normas.
- Con frecuencia molesta a los demás deliberadamente.
- A menudo culpa a otras personas de sus errores o mal comportamiento.
- A menudo es fácilmente molestado por otros.
- Tiene un comportamiento colérico y resentido.
- A menudo es rencoroso y vengativo.
B) Este trastorno del comportamiento va asociado a un malestar en el individuo o en otras personas de su entorno social inmediato, o tiene un impacto negativo en las áreas social, educativa, u otras importantes.
C) Los comportamientos no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico, un trastorno por consumo de sustancias, un trastorno depresivo o uno bipolar. Además, no se cumplen los criterios de un trastorno de desregulación perturbador del estado de ánimo.
PERIODISTA:
¿ALGUNOS EJEMPLOS DE SÍNTOMAS DE NIÑOS CON TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- El niño se enfada fácilmente.
- Se niega a acceder a las solicitudes de los adultos.
- Es muy habitual en ellos las rabietas de todo tiempo, ya que pierden con facilidad la paciencia.
- Le echa la culpa a los demás por sus errores o mal comportamiento.
- Cuestiona constantemente las normas, se niega a obedecer las reglas.
- Insulta a menudo en cuanto se les lleva la contraria o se les dice algo que no le gusta.
- Se comporta de forma vengativa y rencoroso.
- Tiene explosiones de ira o resentimiento, en cuanto se les manda hacer algo.
- Molesta a los demás de forma deliberada, sin ninguna causa aparente.
- Es castigado a menudo en clase por mala conducta.
PERIODISTA:
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
La aparición del trastorno negativista desafiante es siempre multicausal pero el papel de la educación en la familia es fundamental.
- Genéticas: El niño puede tener una predisposición natural a tener problemas de conducta.
- Ambientales: Una crianza poco adecuada, una disciplina dura o inconsistente, falta de supervisión, ausencia de los padres, no imponer límites al niño, abuso o negligencia. También, fuentes de estrés mantenidos en el tiempo pueden influir
- Biológicas: Daños o alteraciones en algunas áreas cerebrales pueden influir en la aparición de problemas de conducta, sobre todo los del lóbulo frontal. Esta área se encarga del razonamiento y funciones ejecutivas, de la atención, planificación, inhibición y control de la conducta.
PERIODISTA:
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO PARA EL TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Entrenamiento de los padres en técnicas de manejo de conducta: Aprenderán a manejar refuerzos para aumentar las conductas deseables y retirar aquello que puede estar manteniendo esa conducta.
- Terapia familiar para mejorar las interacciones entre miembros y la comunicación familiar.
- Terapia psicológica en el niño: Le ayudará a desarrollar habilidades de solución de problemas y formas de controlar y expresar la ira. También aumentará su autoestima y mejorará en otros aspectos que tenga dificultades.
PERIODISTA:
¿DÓNDE PUEDEN ENCONTRARTE?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Estamos en Avd. Aragón Nº4 1º Alcañiz.
Pueden visitar nuestra página web www.psicologiacardona.com. También, mandarnos un correo a info@psicologiacardona.com o llamarnos al teléfono 626654571.
PERIODISTA: Muchas gracias Raquel Cardona. Buenos días.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Gracias. Buenos días.