¿Estoy en una relación tóxica?
Cuando hablamos de una relación tóxica solemos pensar en una mala relación de pareja. Sin embargo, también podemos hacer referencia a las relaciones de amistad o familiares. Se trata de relaciones en las que nos encontramos dentro de un círculo cargado de negatividad, con un fuerte sentimiento de control, dependencia y constantes discusiones, que nos daña y muchas veces no sabemos cómo salir de ella.
Existen una serie de mitos en el amor que propician las relaciones tóxicas como, por ejemplo, el pensar que el objetivo de una persona enamorada es hacer feliz a la otra sin tener en cuenta su propia felicidad o el creer que para alcanzar la felicidad es necesario tener una pareja. En ocasiones, las personas identificamos erróneamente este sentimiento con el control y los celos.
Señales para identificar una relación tóxica
Algunas señales que manifiestan que te encuentras dentro de una relación tóxica son las siguientes:
- Prefieres no estar con esa persona porque te hace sentir mal.
- Te sientes manipulado.
- Te encuentras atrapado en una relación de la que solo obtienes reproches.
- Critica tus actos o las decisiones que tomas.
- Hace lo posible por restarle importancia a tus logros y virtudes
- Te culpa constantemente de las cosas que le suceden.
- Insinúa que quiere quitarse la vida.
- Controla todo lo que haces con el pretexto de cuidar tu seguridad.
- Favorece que te alejes de tus amigos y familia.
- Evita que avances profesionalmente.
- Continuamente te discute lo que que dices y busca siempre tener razón.
Es común que después de haber dedicado un tiempo de tu vida a cuidar de esta relación, te intentes convencer de que puedes salvarla. Sin embargo, lo único que te aportará será un gran desgaste emocional y perderás algo que jamás volverás a recuperar, el tiempo de tu vida. El desgaste emocional provoca ansiedad, baja autoestima y un sentimiento de tristeza.
Nos convencemos a nosotros mismos de que si hacemos lo que nuestra pareja quiere, evitaremos la confrontación y, por lo tanto, la relación mejorará. Pero, ¿realmente sucede eso? ¿Queremos vivir sin tener la oportunidad de opinar y sin llevar la vida que nos gustaría?
¿Por qué seguimos en una relación tóxica?
Son varias las razones por las que podemos mantener una relación tóxica:
Baja autoestima
Se trata de un conjunto de valoraciones negativas que nos hacemos a nosotros mismos. No nos sentimos merecedores de que nos traten con respeto. Aquí surgen algunas preguntas como ¿quién va a querer estar conmigo? ¿Quién me va a apoyar?
Creer que podemos cambiarlo
Es decir, tener la sensación de que nosotros vamos a ser el salvador de esa persona, que gracias a nosotros terminará cambiando con el paso del tiempo. Sin embargo, estas expectativas son poco realistas y generan frustración y sufrimiento. Una persona solo puede cambiar diferentes aspectos de su personalidad, si ella misma se encuentra motivada para hacerlo.
¿Cuántas veces te has dicho? “Bueno ahora es así, pero con el tiempo acabará cambiando”, “si termino haciendo lo que quiere, no discutiremos y al final la relación mejorará”, “igual cambiará cuando lleguen los hijos”.
Miedo a que sucederá si te planteas un cambio en tu vida
Aquí entra en juego la inseguridad y el miedo a quedarnos solos. Existe un refrán bastante negativo y que en muchas ocasiones no se acerca a la realidad: “más vale malo conocido que bueno por conocer”. Este dicho nos frena a vivir nuevas experiencias enriquecedoras, a conocer a nuevas personas. En definitiva, nos impide ser felices.
Lo que está claro es que si no sales de esa zona de confort nunca conocerás todas aquellas cosas que te rodean. Si te estás preguntando qué pasará si dejo esta relación, yo te propongo que cambies esta pregunta y te hagas la siguiente ¿qué perderé si no dejo esta relación?
La dependencia emocional
Nuestra experiencia en la vida hace que nos aferremos a una pareja y creamos que está por encima de todo, le idealizamos, nos mostramos sumisos con la pareja, tenemos la necesidad de aprobación, creemos que no podemos ser autosuficientes sin el otro y nos da pánico que nos abandone.
Es una necesidad de sentirse apreciado por alguien, sea de la forma que sea.
¿Cómo salgo de una relación tóxica?
Trabajando nuestra propia autoestima, cambiando el estilo de comunicación, siendo asertivo y eliminando todas esas creencias negativas hacia uno mismo y hacia el cambio en la vida. Además, debemos visualizar un nuevo proyecto de vida, dejar atrás los miedos y sentirnos válidos para tener éxito y felicidad.
Debes tener siempre en mente que el amor sano es aquel en el cual sus dos miembros pueden crecer como personas. En el cual ambas personas se alimentan de una relación en la cual ambos se ven como iguales.
Una relación óptima es aquella en la que aprendes de la pareja y, a la vez, puedes seguir enriqueciéndote como persona individual. En la que se comparten momentos y amistades juntos, pero también se disfruta de momentos separados. Además, exista una buena confianza y comunicación entre ambos. Esto no quiere decir que la pareja no discuta sino que sabe resolver de forma adecuada los conflictos que se presentan. Sin embargo, no es positivo si permanentemente estás dentro de una discusión.
El buscar a un psicólogo para que te ayude a salir de está relación o para mejorarla no significa una derrota. Todo lo contrario, es signo de fortaleza.
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.