¿Cómo superar una crisis de pareja? | Entrevista en Cadena SER
Como todos los meses, el centro Psicóloga y Mediadora Cardona ha participado en el programa de radio Oiga Doctor, de la Cadena SER. Esta vez hemos hablado sobre las relaciones de pareja, concretamente, hemos dado pautas para ayudar a entender y solucionar las crisis de pareja.
Transcripción de la entrevista
Y por si acaso os apetece más leer, aquí tenéis la transcripción íntegra de la entrevista.
PERIODISTA: Tiempo ya para hablar de salud en este caso de salud mental con la psicóloga Raquel Cardona, que tenemos aquí en nuestros estudios. Hola, ¿qué tal, Raquel? Buenos días.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Hola. Buenos días, Lucía.
PERIODISTA: Hoy Raquel viene a darnos algunas claves para tener soluciones en nuestras crisis de pareja y también para ayudarnos a superar un divorcio. ¿Cuáles son las etapas por las que pasa toda relación de pareja?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Pues, Lucia, todas las parejas pasan por diferentes etapas. A veces puede ser difícil aceptar el cambio de fases y esto puede generar una serie de conflictos, esperando, en ocasiones, recuperar los comportamientos típicos de fases anteriores, el querer volver a ese romanticismo del principio.
La primera fase se llama Enamoramiento. ¿Qué es lo que ocurre en esta fase? Hay un fuerte deseo, una fuerte pasión, emociones intensas, las mariposas en el estómago que se suele decir. Solamente ves las cualidades positivas de la otra persona.
La segunda fase es el Conocimiento. ¿Qué es lo que ocurre aquí? Que aumenta la confianza. Empiezan a surgir las primeras discusiones y es ahora cuando empiezan a formar parte de la relación de la pareja los amigos y la familia de cada uno. Esto genera una serie de problemas porque cada uno tiene diferentes esquemas sobre cómo relacionarse con la familia y los amigos.
Bien, la tercera etapa, es la etapa de Convivencia. Aquí la pasión disminuye. La gente, al darse cuenta de que la pasión disminuye, piensa que ya no hay amor, que se ha acabado todo, y eso no es así, solamente se ha pasado a otra etapa. Empiezan las primeras discusiones por las diferencias sobre la rutina, sobre las funciones domésticas, etc.
Si la pareja continúa, la siguiente etapa se llama Autoafirmación. Y aquí es donde se empieza a tener más seguridad. Comenzamos a hacer actividades por separado. Sin embargo, es importante decir que si una de las dos personas tiene baja autoestima habrá problemas, habrá conflictos.
En la siguiente etapa, el Crecimiento, surgen nuevos proyectos. Aumenta la ilusión, el entusiasmo por compartir y la pasión vuelve a aumentar.
Por último tenemos la etapa de Adaptación. En esta se producen una serie de cambios que, si la pareja sabe adaptarse a ellos, se fortalecerá y madurará.
PERIODISTA: Bueno, nos comentabas, Raquel, en primer lugar, esa fase del enamoramiento, de la pasión, de las mariposas en el estómago. En torno a todo este proceso del amor, ¿qué mitos existen?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Hay una serie de mitos que creo que todos conocemos y pensamos que son reales. Pero, como bien has dicho, son mitos. Por ejemplo, “un matrimonio feliz no discute nunca”. ¿Por qué un matrimonio feliz no va a discutir? Lo importante es cómo se discute, ¿no?
PERIODISTA: Exactamente.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: “Soy celoso porque la quiero”. Bueno, ahí tiene mucho que ver la inseguridad de la persona.
PERIODISTA: También imagino que influyen los estándares sociales, ¿no?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Exacto, las normas sociales, las costumbres, lo que tú hayas vivido, como te hayan educado. “Con una pareja no me sentiré solo”. Pensar eso es un mito. No significa que la pareja vaya a completar todas las áreas de tu vida.
“Debo de estar de acuerdo en todo con mi pareja”.
PERIODISTA: Pues esto es imposible (risas).
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Exacto, además yo creo que es muy sano el debatir, el tener opiniones diferentes.
Siguiendo con los mitos, uno muy común es este: “Si no quiere tener relaciones sexuales es porque no le gusto”. Bueno, hay veces que llegas cansado a casa y que en ese momento no te apetece, no es porque tu pareja no te guste.
Y otro que se oye muy a menudo: “Es tu obligación hacer feliz a la pareja”. Para nada. “Si no se da cuenta de lo que me ocurre es porque no me quiere de verdad”. Vale, ¿y acaso se lo has dicho tú, qué es lo que te pasa? Las personas no somos adivinas.
“Para que sea una relación perfecta marido y mujer deben hacer todo juntos”. Para nada. Aparte de tener momentos juntos y actividades en común, también es muy importante para la pareja que cada uno tenga sus momentos individuales.
El mito de la media naranja. El pensar que esa pareja es la única que va a existir, el único amor que vas a tener, y esto no es así. Las personas que se divorcian, por ejemplo, a menudo tienen otra relación.
Pero, claro, vais a pensar, no es lo mismo. Claro que no es lo mismo porque las personas somos diferentes, pero el amor existe en todas las relaciones.
PERIODISTA: En caso de que aparezca la crisis en una relación, ¿qué es importante para superarla? ¿Qué puntos se deben tener en cuenta?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Los puntos importantes que yo trabajo en consulta para mejorar una relación de pareja son, por un parte, la comunicación. El cómo nos comunicamos y cómo escuchamos a nuestra pareja, el pasar momentos juntos y el sentirnos valorados.
El tema de sentirnos valorados, yo siempre lo señalo como una balanza, una balanza de dar y recibir gratificaciones. Esa balanza tiene que estar equilibrada. Si tú das mucho, pero sientes que recibes poco, se descompensará. Por lo tanto, generará conflictos.
También quiero comentarte algunas preguntas que yo suelo hacer en consulta para que las personas reflexionen, y estas son:
- ¿Qué necesito de mi pareja?
- ¿Qué necesita ella de mi?
- ¿Cómo se encuentra mi relación?
- ¿Qué puedo hacer yo para mejorarla? ¿Cómo sería mi relación ideal?
- Y, ¿qué cosas me gustan de mi pareja?
PERIODISTA: Claro es importante trabajar la relación, ¿no? No pensar que porque todo va bien nos olvidamos del otro.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Exacto. Con respecto a la comunicación que te comentaba, se trabaja la verbal y la no verbal. El peor problema que creo que tenemos las personas es que no escuchamos para entender, sino que escuchamos para responder.
Es tan importante el mensaje que se quiere transmitir, como la forma de transmitirlo y hacer que la otra persona se sienta escuchada. Te voy a dar un ejemplo, para que así podamos entender un poco esto. Estás hablando con tu pareja, le estás contando un problema que has tenido en el trabajo y, mientras dice que te está escuchando, se encuentra haciendo cosas por casa, y te dice: “Sí, sigue contando, que yo te escucho”. Bien, ¿sentirías que te está escuchando? ¿O más bien pensarías que no le importa nada lo que le estás diciendo y que la próxima vez ya no le contarás nada?
PERIODISTA: Yo creo que la segunda, ¿no?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Sí, por eso es importante cómo lo decimos y el hacer sentir a la otra persona escuchada. Con los gestos, el estar ahí cuando te está hablando… Piensa si en tu relación, por ejemplo, se repite mucho la pregunta ¿me estás escuchando? Esta pregunta es muy significativa de que hay un problema de comunicación. El tono de voz también es otra cosa importante. Si estás discutiendo con tu pareja sobe un problema y tu pareja o tú trasmitís agresividad mediante el tono de voz, no se va a arreglar nada. Es más, va a aumentar la discusión.
PERIODISTA: Y a la hora de expresar una crítica, ¿Cómo debemos hacerlo?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Yo en consulta siempre comento una metáfora que creo que va muy bien para expresar la crítica. Se llama, metáfora de un sándwich.
Vale, un sándwich ¿Qué tiene? Pan, luego le pones una loncha de algo y luego pan. Digamos que el trozo de pan primero sería un mensaje positivo, por ejemplo, “yo entiendo que tienes muchas cosas que hacer”. La loncha sería la crítica, por ejemplo, “me hubiera gustado que hubieras ido a recoger a los niños”. Y, por último, se añade el último trozo de pan que sería otro mensaje positivo, “aunque te agradezco que les hayas preparado la cena”, por ejemplo. Digamos que es mensaje positivo, crítica, mensaje positivo.
PERIODISTA: ¿Cuáles son los errores más comunes que comenten las parejas a la hora de de comunicarse unos con otros?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Te voy a señalar algunos errores, los más frecuentes.
Por ejemplo, utilizar un lenguaje absolutista tipo “tú siempre…”, “tú nunca…” Es preferible ser específico, decir qué es lo que no te ha gustado en ese momento, no generalizar.
Otro error: usar mensajes tipo “tú eres” en lugar de “yo siento”. Por ejemplo, “me siento herido cuando me ignoras”, es un mensaje mucho más positivo que decir “eres un pasota”.
O cuando se discutimos sobre un tema, debemos evitar centrarnos en muchos problemas a la vez. Es decir, cuando tú discutes sobre algo concreto, no empieces a meter otros. Al final no se arregla nada.
PERIODISTA: Al final es sacar ¿no? Problemas, viejos problemas…
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Y ninguna solución. Y esperar a que la pareja haga algo sin decirlo. Como ya comentábamos en los mitos, las personas no adivinamos.
PERIODISTA: Además de todo esto, ¿qué otras cuestiones son importantes para que las parejas se entiendan mejor?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Además de esto que hemos hablado, también trabajo el cómo expresar sentimientos, cómo entenderse en la educación de los hijos, cómo resolver una falta de confianza y fomentar el encuentro de momentos juntos. Y también el tema de las relaciones sexuales.
PERIODISTA: Para clarificar todas estas cuestiones que comentábamos, todas estas claves y consejos para fomentar una buena relación entre pareja. ¿Contáis con algún tipo de mecanismo o herramienta para ayudar a las parejas a que retomen la comunicación y a que mejoren su día a día?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Hay algunos ejercicios para que las parejas hagan en casa. Te voy a comentar un ejercicio, que es bastante positivo y da muy buenos resultados. Se llama Pille a su pareja haciendo algo agradable. ¿En qué consiste? Simplemente en darte cuenta de algo que dice o hace tu pareja agradable hacia ti, que te gusta, y anotarlo. Anotarlo en una libreta, en una hoja, donde quieras. Después buscáis un momento juntos, normalmente suele ser por la noche. Entonces le comentas a la pareja todo lo que has anotado.
Y es que los comportamientos positivos que tienes con tu pareja aumentan la probabilidad de que tu pareja los tenga contigo.
PERIODISTA: ¿Cuáles son los beneficios de realizar este ejercicio?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Fortalece la pareja y mejora la convivencia.
PERIODISTA: Por tanto, Raquel, ¿qué es importante a modo de síntesis general a la hora de abordar una crisis de pareja?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Primero, conocer las etapas y los mitos para saber dónde estamos, normalizarlo y deshacernos de esas creencias que dañan el futuro de nuestra relación de pareja. Luego, mejorar la comunicación, aumentar las gratificaciones, el tiempo positivo que pasáis juntos y, por último, fortalecer esa relación.
PERIODISTA: Buenos, hoy Raquel nos ha ofrecido todas estas claves para abordar las crisis de pareja, para mejorar la convivencia y la comunicación. Pero todavía nos quedan muchas más cuestiones por abordar, lo haremos en la próxima ocasión, porque cuando el divorcio llega también hay muchas cuestiones que se deben tener en cuenta.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Sí, porque a veces vienen a la consulta parejas que ya han tomado la decisión de divorciarse y lo que necesitan son herramientas para divorciarse de manera sana, sobre todo si tienen hijos.
PERIODISTA: Bueno, pues esto lo dejamos para la próxima la ocasión. Raquel, si alguno de nuestros oyentes tiene alguna consulta, alguna duda, ¿dónde pueden encontrarte?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: La consulta está en la avenida Aragón número 4, aquí en Alcañiz. Tenemos una página web a la que pueden echarle un vistazo, www.psicologiacardona.com, o mandar un correo electrónico a info@psicologiacardona.com.
PERIODISTA: Bueno, pues en estas vías de comunicación pueden contactar con Raquel Cardona. Raquel, muchísimas gracias por estar aquí con nosotros.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Muchas gracias. Buenos días.