¿Cómo saber si necesito ir al psicólogo?
Saber cuándo ha llegado el momento de ir al psicólogo no siempre es sencillo. Normalmente pasa un tiempo desde que aparece el malestar hasta que la persona se decide a ir a terapia. Y es en ese espacio de tiempo en el que uno se pregunta ¿cómo sé si necesito ir a un psicólogo?
Necesito ir al psicólogo, ¿cómo saberlo?
Todos en la vida pasamos por situaciones que nos hacen sentir mal. Sin embargo, cuando la persona se siente angustiada, emocionalmente desbordada, no es capaz de disfrutar de su día a día, cada vez muestra más dificultades en sus relaciones sociales. Todo ello le ocasiona un malestar que le interfiere en su rutina. Ese es el momento de acudir a un psicólogo.
Habitualmente, en este momento, cuando nos damos cuenta de que necesitamos ir a un psicólogo, nos vienen a la cabeza frases que tantas veces hemos oído “ir al psicólogo es de débiles”, “yo no necesito ningún psicólogo porque no estoy loco” o “el tiempo lo cura todo”. Sin embargo, estas frases, producto de los prejuicios, solo aparecen por causa del miedo y del desconocimiento.
Ir al psicólogo es de débiles – Falso
La primera de ellas, ir al psicólogo es de débiles es una frase que en sí misma encierra el error. Es como si dijéramos que por pedir ayuda, de cualquier tipo, estamos equivocándonos. Sin embargo, como la ciencia y la economía nos han enseñado, una sola persona no puede (ni la más fuerte y más energética del mundo) ocuparse de todos los aspectos de la vida en soledad . Y precisamente por eso vamos al mecánico cuando se nos estropea el coche, llamamos al fontanero cuando se nos atascan las cañerías, al arquitecto que diseñe nuestra casa y muchos ejemplos más. Todo lo que hacemos es pedir ayuda, siempre. De hecho, podríamos decir que hacerlo es de sabios. ¿No es mucho mejor acudir a un especialista a que te examine cuando estás enfermo y no esperar a que las cosas empeoren? Ya sabemos que prevenir enfermedades es mucho mejor que sufrirlas cuando ya es demasiado tarde. Además, ser consciente de lo beneficioso que puede ser empezar un proceso terapéutico y acudir a un psicólogo es un gesto de valentía. La persona reconoce que tiene una dificultad y quiere mejorar.
No necesito un psicólogo porque no estoy loco – Falso
Los trastornos mentales son cuestiones que tratan los psiquiatras. Y la psiquiatría es una especialización de la medicina.
Sin embargo, los psicólogo tratamos cuestiones relacionadas con el manejo y el ajuste de las emociones, las conductas y los pensamientos. Proporcionamos estrategias para mejorar el autoconocimiento y aumentar el autocontrol y la autoestima. Enseñamos al paciente a adquirir nuevas habilidades en el ámbito social y personal y le ayudamos a conseguir sus objetivos personales diseñados durante el tratamiento.
Los psicólogos, aunque debido a nuestra formación conocemos la psicofarmacología, no podemos prescribir medicación, ese es un ámbito exclusivo del psiquiatra. Nosotros utilizamos terapias psicológicas como; la terapia cognitivo-conductual, el psicodrama, EMDR (Eye Movement Desensitizacion and Reprocessing), mindfulness, terapia sistémica, coaching, etc.
El tiempo lo cura todo – Falso
Esta afirmación la hemos escuchado hasta la saciedad. Y como todo los dichos y refranes, es cierta hasta cierto punto. Y es que en ciertas ocasiones, el tiempo no es suficiente para curar las heridas. Por ejemplo, el tiempo puede y debe curar una herida amorosa si la relación fue sana. Pongamos una pareja que era feliz, con sus discusiones (que también debe ser sana), pero que deciden separarse. Obviamente, nos vamos a sentir mal, muy mal al principio, mejor con el paso del tiempo. Pero pongamos que esto no es así; que la relación ha estado basada en la violencia, en el odio, en la ausencia de respeto. En estos casos y muchos otros, podemos haber quedado tan heridos, que somos incapaces de volver a ser quienes éramos anteriormente. Ya no podemos porque no sabemos, ser felices. Estamos demasiado heridos. De nada sirve, en estos casos, ponernos un parche, una tirita. En cualquier momento de nuestra vida, volveremos a sentirnos mal, las emociones negativas aparecerán. Y lo harán con mucha más intensidad.
El psicólogo es un profesional que te ayuda a identificar el origen del problema y a manejar las emociones y los comportamientos ante las dificultades, te da estrategias para eliminar el malestar, potencia tus recursos personales y te ayuda a alcanzar las metas que te has propuesto.
Pasos a seguir para saber si necesito un psicólogo
- Pregúntate de qué forma tu malestar está interfiriendo en tu vida y en las personas que te rodean.
- Analiza todos los pensamientos negativos, obsesiones o fijaciones… que te impiden vivir la vida con normalidad.
- Percibe la falta de control que tienes en el día a día, en las emociones y en las relaciones sociales.
- Contempla lo difícil que te resulta desconectar de situaciones y conciliar el sueño.
- Siente la falta de motivación que tienes por conseguir tus sueños.
- Pregúntate si quieres seguir viviendo de esta forma.
- Observa la cantidad de veces que has intentado solucionarlo por ti mismo y no has sido capaz.
¿Qué problemas puede atender un psicólogo?
- Dificultades en las relaciones sociales.
- Conflictos familiares.
- Adicciones.
- Problemas de autoestima.
- Estrés.
- Miedos.
- Falta de control de impulsos.
- Conflictos de pareja.
- Bajo estado de ánimo.
- Hemos traumáticos.
- Trastornos alimentarios.
Todos estos problemas que hoy te atormentan, pueden convertirse en solo un recuerdo. Y es que acudir a un psicólogo puede ayudarte a:
- Aprender a quererte y conocerte mejor.
- Disfrutar plenamente de la vida.
- Conocer el origen del conflicto para saber identificarlo y no volver a caer en él.
- Obtener estrategias de resolución de conflictos para que estos no se enquisten.
- Conseguir mayor motivación en las decisiones adoptando una actitud más activa ante la vida y acercándote a tus metas.
Si te estás planteando si necesitas ir a un psicólogo, lo más probable es que lo necesites. No te olvides que los que mejor nos conocemos somos nosotros mismos. El cuerpo es sabio. La mente también (siempre que no tratemos de engañarnos). No dudes en ponerte en contacto conmigo. Puedes hacerlos a través de mi teléfono 626654571, correo electrónico info@psicologiacardona.com o escribiéndome un mensaje a través del formulario de contacto. Y si no tienes tiempo para venir a consulta, te puedo ofrecer una terapia online donde tú pones los horarios. Por preguntar, nadie ha perdido nada.