Cómo eliminar la obsesión por conseguir el cuerpo perfecto| Entrevista 6 en Cadena SER
Esta entrevista está destinada a todo aquel que quiera conocer cuáles son los problemas que genera la obsesión por conseguir el cuerpo perfecto que la sociedad nos trasmite, entre ellos los problemas de alimentación, y cómo poder superarlo.
Voy a hablar sobre los diferentes problemas de alimentación, la obsesión por querer conseguir el cuerpo perfecto y proporcionar una serie de consejos sobre cómo eliminarlo.
Es otra entrevista en la que el centro Psicóloga y Mediadora Cardona ha participado en el programa de radio, denominado Oiga Doctor, en la cadena Ser, de la comarca del Bajo Aragón.
Transcripción de la entrevista
PERIODISTA: Hoy vamos a hablar sobre los problemas de alimentación y la obsesión por tener un cuerpo perfecto, sobre todo en estas fechas de verano. Para ello tenemos aquí a nuestra psicóloga particular Raquel Cardona. Buenos días.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Hola. Buenos días.
Desde los medios de comunicación y la publicidad, nos muestran la imagen ideal que debemos tener durante el verano. Nos trasmiten que hay que hacer la llamada operación bikini, y que para triunfar en la vida es necesario tener esa imagen que marca la sociedad.
Sin embargo, yo planteo estas cuestiones: ¿Por qué queremos esa imagen ideal? ¿Seremos más felices de esa forma o solo queremos gustar a los demás y encajar en el prototipo perfecto
PERIODISTA: Es muy importante hacerse esas cuestiones, ya que muchas veces realizamos dietas queriendo gustar a los demás, pero lo realmente importante es querernos a nosotros mismos.
¿Cuáles son estos problemas?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
ANOREXIA
Es una pérdida importante de peso con un miedo intenso a engordar, junto con la existencia de una imagen física distorsionada. Se miran en el espejo y no ven su delgadez.
La persona que sufre este problema suele realizar un control minucioso de la ingesta de alimentos, observando cada caloría que consume. Puede dejar de comer, utilizar laxantes y realizar excesivo ejercicio físico.
Las causas por las que puede ocurrir son:
- Obesidad de la propia persona.
- Obesidad de algún familiar.
- La muerte o enfermedad de algún ser querido.
- La separación de los padres.
- El tener un estilo educativo sobreprotector o autoritario.
- Estilo de personalidad perfeccionista.
- Sensibles al fracaso y a la crítica.
- Estas personas piensan que quien no sea perfecto nunca llegará a ser alguien y creen que una manera de conseguirlo es tratar con rigidez su cuerpo. Es decir, controlar la comida les da poder.
- Dificultad para entender e identificar las emociones.
- Miedo a madurar.
- Baja autoestima.
PERIODISTA:
¿Cómo podemos prevenir esta enfermedad?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Intentar comer en familia. Muchos adolescentes comen solos porque los padres trabajan y el tener una falta de horarios fijos y de supervisión por parte de los padres, incrementa la probabilidad de desarrollar este trastorno.
- Establecer momentos de comunicación con los hijos, para conocer sus preocupaciones.
- Fomentar su autoestima.
- Tener un estilo educativo democrático, favoreciendo al autonomía, marcando normas, teniendo una comunicación positiva.
- Hablar sobre estos temas con ellos. Saber que opinan ellos.
- Fomentar que valoren las virtudes de los otros en vez de juzgarlos por su aspecto físico.
- Evitar hacer comentarios despectivos sobre el aspecto físico de otras personas. Es decir, cuando estés con tu hijo critica una mala acción de alguién, pero no burlarle por su aspecto físico, porque entonces es lo que le estás enseñando, la importancia de estar bella, delgada.
PERIODISTA:
¿Cuál es el tratamiento?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Modificar las ideas erróneas sobre la percepción del cuerpo.
- Mejorar la autoestima.
- Desarrollar las habilidades sociales y comunicativas.
- Trabajar con la familia para desarrollar un buen entorno familiar. Además, explicarles el proceso de esta enfermedad así como darles a los padres una serie de pautas a tener en cuenta.
BULIMIA
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Estas personas suelen ser impulsivas y con mucha inestabilidad emocional. Presentan una baja autoestima y tienen dificultades para controlar su ingesta de alimentos, por lo que en muchas ocasiones llevan a cabo atracones de comida. Además, suelen comer productos que contienen muchas calorías, después se sienten decepcionados consigo mismos, se critican mucho, y entonces realizan los rituales de purga (vómitos, ejercicio físico intenso, utilización de diuréticos y laxantes) como conductas compensatorias.
Las conductas que podrían llamar la atención son:
- Retirarse habitualmente de la mesa para ir al baño.
- No querer compartir la comida familiar en determinadas ocasiones.
- Realizar ejercicio físico de forma extrema.
- Ocultar comida.
- Levantarse por las noches para comer.
PERIODISTA:
¿Cuál sería el tratamiento?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Sería muy similar al de la anorexia, añadiendo el trabajo del control de los impulsos.
PERIODISTA: Es un problema muy similar. Al final es una insatisfacción, miedo y utilizar la comida y el cuerpo para cambiar y calmar esa insatisfacción.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
ORTOREXIA
Se caracteriza por una obsesión por el consumo de alimentos saludables. Son personas que eligen con mucho cuidado los alimentos que van a comer, tienen un control meticuloso sobre todos los productos que ingieren y sobre la preparación de alimentos.
El problema de esto es que estas personas muestran problemas nutricionales, ya que no suelen ser dietas realizadas por un profesional. Además, los problemas sociales son evidentes. Se tienden a culpabilizar si comen algún alimento que no entra dentro de su lista. Son personas muy rígidas y no saben comer de forma natural.
PERIODISTA:
¿Cuál sería el tratamiento?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Instaurar unos hábitos correctos de alimentación.
- Eliminar pensamientos obsesivos que tenga sobre la comida y sobre su aspecto.
- Atender los posibles problemas familiares y sociales que pueda presentar.
- Eliminar el aislamiento social y los cambios en el estado de ánimo.
VIGOREXIA
Ocurre cuando la persona se obsesiona por su estado físico y lo que quiere es lucir unos músculos portentosos, un físico muy fuerte. Son personas que constantemente van al gimnasio, que se preocupan mucho por tener músculos.
Tienen una visión distorsionada de ellos mismos y se ven débiles y enclenques. Este problema incide también sobre su conducta alimentaria y sobre sus hábitos de vida.
Se caracterizan por:
- Actividad física extrema.
- Abandonan las relaciones sociales.
- Descuidan los aspectos de su vida.
- Dedican todo su tiempo a realizar entremiento.
- Suelen ingerir suplementos como proteinas y anabilizantes para que les ayude a tener más músculo.
PERIODISTA:
¿Cuáles serían los síntomas?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Baja autoestima. Quieren agradar a los demás a través de su físico.
- Suelen mirarse mucho al espejo y lo que ven es debilidad.
- Se pesan continuamente. Están obsesionados con el culto al cuerpo.
- Dedican gran tiempo de su día a realizar entrenamiento.
- Se aíslan socialmente.
- A veces presentan un cuerpo desproporcionado.
PERIODISTA:
¿Qué posibles complicaciones se pueden desarrollar?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Enfermedades cardiovasculares.
- Lesiones hepáticas o renales.
- Disfunción eréctil
- Atrofia testicular.
- Cáncer de próstata.
- Resentimiento de los huesos y los músculos.
- En las mujeres se les puede alterar su ciclo menstrual.
- Retención de líquidos.
- Reducción del volumen de espermatozoides.
PERIODISTA:
¿Cuál es el tratamiento?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Uno de los problemas frecuentes es que estas personas no consideran que tengan ningún problema, entonces, a la hora de acudir al psicólogo, su problema ya está muy avanzado y puede derivar en otros como obsesiones u otros trastornos de alimentación.
- Trabajar que la persona se de cuenta del problema, que lo reconozca.
- Modificar la percepción distorsionada que tiene sobre su propio cuerpo.
- Eliminar esa obsesión que presenta sobre el culto al cuerpo.
- Reducir el número de horas que la persona dedica a la práctica de ejercicio físico y sustituirlo por otro tipo de actividades que sea de su agrado.
- Aumentar el tiempo en que se relaciona con personas.
PERIODISTA: Como comentabas, el denominador común de estos problemas sería la baja autoestima. La punta del iceberg sería el querer lucir un cuerpo muy musculoso o muy delgado, sin embargo, detrás hay otros muchos problemas que son los que hay que solucionar.
¿Dónde pueden encontrarte?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Estamos en la avenida aragón Nº4 Alcañiz.
También pueden ver como trabajamos a través de nuestra página web www.psicologiacardona.com, y pueden ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico info@psicologiacardona.com o a través del teléfono móvil 626654571.
PERIODISTA: Muchas gracias. Animamos a todo el mundo que se haya sentido identificado que no lo duden que contacten con los profesionales y que el verano está para disfrutar y no para sufrir
Muy buenos días Raquel.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Muchas gracias Isabel. Buenos días.