Cómo superar los trastornos sexuales| Entrevista 27 en Cadena SER
En este programa voy a hablar sobre cómo superar los trastornos sexuales. Explicaré cuáles son los factores que pueden precipitar este tipo de problemas, los mitos que existen sobre las relaciones sexuales y los principales trastornos sexuales.
Es otra entrevista en la que el centro Psicóloga y Mediadora Cardona ha participado en el programa de radio, denominado Oiga Doctor, en la cadena Ser, de la comarca del Bajo Aragón.
<a href=”https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/personas”>Foto de personas creado por yanalya – www.freepik.es</a>
Transcripción de la entrevista
PERIODISTA: Estamos en el mes de Febrero apunto de llegar el día de San Valentín , por ello en el programa de hoy vamos a hablar sobre los trastornos sexuales, con nuestra psicóloga particular, Raquel Cardona. Buenos días.
<a href=”https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/personas”>Foto de personas creado por bearfotos – www.freepik.es</a>
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Buenos días.
Los principales temas que pueden dañar una pareja son: el estilo de comunicación, problemas en la convivencia, falta de confianza, no sentirse valorado por la pareja, diferentes intereses sobre la vida, compartir poco tiempo, expectativas sobre cómo debería ser la pareja y los problemas sexuales.
Los trastornos sexuales abarcan diferentes formas de incapacidad para participar en una relación sexual deseada:
- Falta de interés en la relación sexual.
- Imposibilidad de sentir placer.
- Fracaso en la respuesta fisiológica necesaria para la interacción sexual.
- Incapacidad para controlar o sentir el orgasmo.
Son muchas las personas que creen que cuando se padece un problema sexual su respuesta estará justificada por razones físicas, pero en la mayoría de los casos no es así. Lo primero que la persona debe hacer es una evaluación médica que analice la existencia de causas físicas. Si estas no existen, debemos buscar una explicación psicológica.
PERIODISTA:
¿QUÉ FACTORES PUEDEN PRECIPITAR LOS PROBLEMAS SEXUALES?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Enfermedades.
- Miedo al rechazo.
- Tipo de educación recibida
- Diferentes actitudes hacia las relaciones sexuales
- Malas experiencias sexuales
- Falta de comunicación en la pareja
- Baja autoestima.
- Falta de confianza.
- Ansiedad.
- Nacimiento de los hijos.
PERIODISTA:
¿CUÁLES SON LOS MITOS QUE EXISTEN EN LAS RELACIONES SEXUALES?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- El hombre siempre tiene que estar dispuesto a tener relaciones.
- El acto sexual debe suceder por iniciativa del hombre.
- Todo hombre debe saber como dar placer a su pareja.
- La mujer tiene que ser la parte pasiva de la relación.
- Un hombre no debe expresar sus sentimientos a su pareja.
- Cuando un varón pierde su erección es porque no encuentra a su pareja sexualmente atractiva.
- El sexo debe ser siempre natural y espontáneo: pensar, hablar o leer acerca del mismo dificulta su disfrute.
- Si dos personas se aman, deben saber cómo disfrutar del sexo juntos.
- El sexo sin penetración es como no tener sexo.
- La masturbación y el sexo oral son conductas desviadas de la norma.
- El sexo es de hombres y las mujeres deben controlar sus impulsos sexuales.
- El orgasmo solo es posible mediante el coito vaginal.
- Las relaciones sexuales únicamente sirven para tener hijos.
- Que mi pareja se masturbe quiere decir que no le atraigo lo suficiente.
- Una mujer que se masturba es una mujer pervertida.
- El orgasmo es lo más importante de una relación sexual.
PERIODISTA:
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE TRASTORNOS SEXUALES?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
DESEO SEXUAL HIPOACTIVO
El deseo sexual hipoactivo es un estado persistente de falta de deseo, ausencia de fantasías sexuales, nulo interés por iniciar la actividad sexual en pareja o de forma individual, y poca receptividad a las insinuaciones de la pareja. La persona que lo padece tiende a evitar cualquier tipo de contacto sexual, aunque a veces termine por ceder para no tener problemas en la pareja.
Es un problema que le ocurre tanto a hombres como a mujeres.
La consecuencia que puede generar la negativa reiterada sobre mantener relaciones sexuales suele ser tomada por el cónyuge como rechazo, y al mismo tiempo la persona no receptiva se abruma por sentimientos de culpabilidad.
TRASTORNO POR AVERSIÓN AL SEXO
El trastorno por aversión al sexo consiste en la aversión y la evitación de cualquier contacto sexual genital con la pareja. Algunas personas solo manifiestan la aversión ante determinadas conductas sexuales, como por ejemplo el sexo oral, pero no lo manifiestan ante otras actividades sexuales.
Se debe diferenciar este problema de la fobia. La principal característica distintiva es que mientras que en el trastorno de aversión las emociones están relacionadas con la repulsión y el asco, en la fobia la persona experimenta un miedo excesivo irracional y persistente ante las conductas sexuales.
Expresiones como “a mi no me gusta el sexo”, “odio el sexo”, “no siento nada cuando me tocan”, pueden ser típicas de una posible aversión sexual.
EYACULACIÓN PRECOZ
<a href=”https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/personas”>Foto de personas creado por jcomp – www.freepik.es</a>
La eyaculación precoz es una de las disfunciones sexuales más comunes sufrida por los hombres. Algunos estudios sitúan la prevalencia de la eyaculación precoz entre el 16% y el 23% de los hombres.
Se trata de un reflejo involuntario que le impide controlar su eyaculación mientras realiza el acto sexual. No hay dificultad en conseguir erecciones firmes y el impulso sexual tiende a ser vital, pero la eyaculación es temprana.
Son muchos los efectos psicológicos negativos que se desencadenan como consecuencia de la eyaculación precoz. El hombre tiende a experimentar emociones tales como la rabia, frustración, vergüenza, angustia; además comienza a evitar el contacto sexual con su pareja, lo que generará conflictos en la misma.
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
La disfunción eréctil es la dificultad para alcanzar o mantener el grado de erección necesario para poder tener una relación sexual satisfactoria.
Puede ocurrir tanto por causas físicas como psicológicas. Alrededor del 30% de los varones que padecen disfunción eréctil la viven por causas orgánicas, es decir, físicas. Mientras que el 70% de ellos padecen disfunción eréctil por causas psicológicas o por la interacción entre ambas: físicas y psicológicas.
Cuando la disfunción eréctil es por causas psicológicas siempre está presente una elevada ansiedad relacionada con la actividad sexual. Si el hombre es excesivamente exigente consigo mismo en el plano sexual y no se permite ningún fallo, tiene bastante probabilidad de desarrollar esta disfunción.
Muchas veces, el hombre presenta una disfunción eréctil puntual. Sin embargo, lo que genera que pase a ser un problema permanente es el miedo a que pueda volver a ocurrirle, la inseguridad, la falta de información sexual adecuada y la baja autoestima.
VAGINISMO
<a href=”https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/personas”>Foto de personas creado por jcomp – www.freepik.es</a>
El vaginismo es una disfunción sexual femenina que afecta al 12% de las mujeres.
Se trata de la dificultad de realizar el coito, debido a la contracción involuntaria de los músculos que rodean la vagina y que se produce al tocarla o presionarla. Esta contracción hace que se cierre parcial o totalmente y provoca que la penetración sea dolorosa.
No solo afecta en el plano sexual, sino que en muchas ocasiones puede generar problemas al introducir tampones o al someterse a una revisión ginecológica.
ANORGASMIA
Se trata de la ausencia o demora persistente o recurrente del orgasmo después de una fase normal de excitación sexual. Es decir, la persona siente el deseo sexual, pero no consigue llegar al pico intenso de placer que se consigue con el orgasmo.
Es un problema que le ocurre tanto a mujeres como a hombres.
PERIODISTA:
¿CÓMO SUPERAR LOS TRASTORNOS SEXUALES?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA:
- Psicoeducación sobre las relaciones sexuales.
- Desmontar esos mitos que la persona tenga.
- Fomentar que la pareja se conozca mejor en el aspecto sexual.
- Eliminar cualquier otro problema que pueda tener la pareja.
- Entrenarle en una comunicación asertiva para ayudarle a saber expresar sus necesidades.
- Reforzar su autoestima.
- Eliminar la ansiedad a través de ejercicios de focalización sensorial
PERIODISTA:
¿Dónde pueden encontrarte?
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Estamos en Avd. Aragón Nº4 1º Alcañiz.
Pueden visitar nuestra página web www.psicologiacardona.com. Mandarnos un correo a info@psicologiacardona.com o llamarnos al teléfono 626654571.
También disponemos de la opción de hacer terapia mediante Skype para todas aquellas personas que no pueden acudir presencialmente.
PERIODISTA: Muchas gracias Raquel Cardona. Buenos días.
PSICÓLOGA Y MEDIADORA CARDONA: Gracias. Buenos días.