Terapia de pareja
¿Notas que te estás distanciando de tu pareja, que apenas tenéis comunicación, y que últimamente te irritan las cosas que hace?
No te asustes. Las relaciones de pareja tienen fases y, a menudo, pasan por momentos difíciles. La terapia de pareja en Alcañiz os ayudará a entender en qué fase estáis y cómo podéis superar los momentos difíciles.
La clave para crear una relación segura y fuerte es ir solventando aquellos baches que van surgiendo durante la relación. Para ello, es fundamental darse cuenta de por qué ocurren los conflictos, cuáles son nuestras necesidades y deseos, cuáles los de nuestra pareja y cómo podemos modificar actitudes que puedan estar perjudicando la relación.
Si echas de menos esa química que teníais y los dos estáis lanzados a hacer pequeños cambios, la terapia de pareja es un buen método para reencontrarte con tu pareja.
Se ha demostrado que la terapia de pareja es efectiva. Los resultados han demostrado que el porcentaje de éxito de una terapia de pareja está en torno al 70%. Sin embargo, en estas cifras de éxito tiene mucho que ver la voluntad de los dos miembros dela pareja. Si ambos ponen de su parte y están dispuestos a hacer cambios en su estilo de vida, el éxito está casi asegurado.
¿Cómo se trabaja la terapia de pareja?
En terapia de pareja se utiliza, fundamentalmente, la técnica cognitivo conductual y el objetivo que se persigue es, principalmente, recuperar el bienestar de la pareja. Sin embargo, cuando no sea posible volver a un estado de felicidad para los dos, la terapia de pareja también puede ayudarte a tener una ruptura poco conflictiva.
El psicólogo, en terapia de pareja, realizará un análisis detallado de los problemas de la relación, para posteriormente guiar el tratamiento hacia la resolución de los conflictos que existan. La clave de una buena terapia de pareja es la comunicación.
También enseñará a expresar adecuadamente los sentimientos, a regular las emociones y a desarrollar las habilidades comunicativas.
¿Por qué acudir a terapia de pareja?
- Problemas en la comunicación, continuas discusiones.
- Dificultades en las relaciones sexuales.
- Problemas de uno de los miembros de la pareja: depresión, adicciones, ansiedad, excesiva dependencia.
- Preocupación en la educación de los hijos.
- Malestar con algún otro miembro de la familia.
- Celos y excesivo control sobre uno de los miembros de la pareja.
- Infidelidades.